COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López González, Francisco Javier 1; Rodriguez Osorio, Xiana 1; Pato Pato, Antonio 2; Lema Facal, Teresa 3; Rubio Nazabal, Eduardo 3; Abella Corral, Javier 4; Castro Vilanova, Dolores 5; Corredera García, Enrique 6; Lopez Ferreiro, Ana 7; Saavedra Piñeiro, Marta 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 6. Servicio: Medicina. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 7. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra
OBJETIVOS
El perampanel es un nuevo fármaco antiepiléptico que actúa bloqueando los receptores AMPA del glutamato. Se emplea en el tratamiento de crisis focales sin y con generalización secundaria (C2G) y de crisis tónico-clónicas generalizadas primarias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico observacional a 1 año de pacientes con epilepsia focal tratados con perampanel en politerapia precoz (1-2 FAEs previos, 1-2 FAEs concomitantes) según práctica clínica habitual, realizado en Galicia. Presentamos resultados a 3, 6 y 12 meses analizando eficacia, adherencia, seguridad y tolerabilidad del fármaco.
RESULTADOS
77 pacientes,[n=64 (6m), n= 47 (12m)]; 44 varones (57,14%). Edad: 46 años (33,58). Tiempo de evolución: 9 años (5,24). Dosis de perampanel: 4 mg/d (4,4) a 3 m, y 6 mg/d (4,8) a 12m. Respondedores: n=43 (65,15%) a los 3m; n=42 (67,74%) a los 6m y n=27 (57,44%) a los 12m. Libres de crisis (LC): n=17 (25,75%) a los 3m; n=28 (43,75% (n=28) a los 6m y n=12 (25,53%) a los 12m. Efectos adversos (EA): 25 pacientes (3m), 5 suspendieron; 16 (6m); 11 (12m) (ninguno severo). Los más frecuentes: somnolencia e irritabilidad. 25 tuvieron C2G: LC a los 3m el 70% (14/20); a los 6m el 73,68% (14/19) y a los 12m el 76,92% (10/13).
CONCLUSIONES
El empleo temprano de perampanel resulta eficaz, muy especialmente en el control de las crisis secundariamente generalizadas. Su elevada adherencia y una adecuada tolerabilidad, unido a un mecanismo de acción novedoso, hace de perampanel una opción atractiva en terapia combinada precoz para pacientes epilépticos. Se necesita un mayor seguimiento para verificar estos resultados.