COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garcés Antón, Esther; Viloria Alebesque, Alejandro; Navarro Pérez, Maria Pilar; Marín Gracia, Marta; Bellosta Diago, Elena; López Bravo, Alba; Garrido Fernández, Alberto; Mauri Llerda, Jose Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Analizar las características clínicas de dos pacientes con episodios compatibles con estatus de ausencia de inicio en la edad adulta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de la historia clínica de ambos casos.
RESULTADOS
Caso 1: Mujer de 63 años con antecedente de epilepsia generalizada idiopática (EGI) de inicio a los 13 años con crisis tónico-clónicas generalizadas (CTCG), sin evidencia de otro tipo de crisis epilépticas, bien controlada con Levetiracetam. Presenta cuadro de trastorno de conducta y bradipsiquia, permaneciendo en observación durante 24 horas por sospecha de síndrome confusional. En EEG: actividad punta-onda generalizada casi continua que junto con la clínica llevó al diagnóstico de estatus de ausencia. Se inició tratamiento con Levetiracetam sin mejoría, respondiendo a tratamiento con Valproato. En EEG posteriores se observan descargas ocasionales de punta-onda generalizadas. Caso 2: Varón de 53 años, sin diagnóstico previo de epilepsia. Acude por CTCG con cuadro de agitación, desorientación y bradipsiquia posterior. Se descartó cuadro infeccioso central y, ante la persistencia del cuadro, se solicitó EEG que mostró actividad punta-onda generalizada compatible con estatus de ausencia. Buena respuesta a Valproato. Tras 6 años de seguimiento libre de crisis persisten, en EEG de repetición, descargas de punta-onda generalizada.
CONCLUSIONES
El estatus epiléptico de ausencia es una entidad clínica que puede ocasionar dificultad y demora en su diagnóstico dada la poca especificidad de la sintomatología. Su presentación en edad adulta puede darse en contexto de una EGI que en su evolución desarrolla esta presentación, o como síntoma inicial de una EGI de inicio en la edad adulta poco habitual.