Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pronóstico a largo plazo de la epilepsia fotogénica

Pronóstico a largo plazo de la epilepsia fotogénica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ameijide Sanluis, Elena 1; García Rúa, Aida 1; Suárez Santos, Patricia 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Díaz Baamonde, Alba 2; García Martínez, Alberto 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Neurofisiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La epilepsia fotogénica es la epilepsia refleja más frecuente, definida por crisis exclusivamente desencadenadas por estímulos visuales. Nuestro objetivo es describir las características y el pronóstico a largo plazo de este síndrome.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de una serie de 19 pacientes con dicho diagnóstico en seguimiento por el Servicio de Neurología del HUCA desde 1995 hasta 2017.

RESULTADOS

En la muestra predomina el sexo femenino (57.9%), con una edad media al debut de 14,52 años. Solo 1 paciente (5,26%) tenía antecedentes de convulsiones febriles y el 36,84% historia familiar de epilepsia. En el 47,34% coexistían diferentes tipos de crisis siendo las CTCG las más frecuentes (94,74%), seguidas de las mioclónicas (36,84%), parciales (21.05%) y ausencias (10.52%). Se realizaron en total 109 EEGs, con una media de 5.73 estudios por paciente y una rentabilidad del 64.22%. El hallazgo electroencefalográfico más frecuente fue la punta-onda generalizada de aparición limitada a la estimulación lumínica intermitente. Todos los pacientes recibieron tratamiento; se utilizó como primera línea el ácido valproico en 15 de ellos (78.95%), que logró el control total de las crisis en 11 pacientes (73%). Diez años después del diagnóstico, 14 pacientes (73.68%) se mantenían libres de crisis, pudiendo retirarse el tratamiento en 5 (35.71%) sin evidencia de recaídas. El grupo sintomático mantenía el tratamiento y presentaba crisis muy esporádicas (< 1 al año).

CONCLUSIONES

Este estudio muestra concordancia con otros ya publicados, confirmando que la epilepsia fotogénica presenta un pronóstico favorable a largo plazo, con adecuado control clínico en la mayoría de los casos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona