COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Nedkova Hristova, Velina 1; Martínez Poles, Javier 2; García Madrona, Sebastian 2; Escribano Paredes, Jose Bernardo 2; Buisán Catevilla, Javier Francisco 2; García Barragán, Nuria 2; Corral Corral, Inigo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Las causas más frecuentes de las neuronopatías sensitivas adquiridas suelen ser las paraneoplásicas, autoinmunes asociadas a enfermedades reumatológicas y tóxicas y suelen tener mal pronóstico. Presentamos un caso de neuronopatía sensitiva asociada a anticuerpos anti-GD1b con buena respuesta al tratamiento inmunomodulador.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 49 años con cuadro de dolor y acorchamiento en extremidades inferiores con progresión ascendiente y caídas frecuentes de 2 semanas de evolución. Dicho cuadro había sido precedido por una gastroenteritis prolongada. En la exploración neurológica destacaba hipopalestesia en manos y déficit de sensibilidad propioceptiva y artocinética y arreflexia en piernas, que condicionaba una ataxia sensitiva grave.
RESULTADOS
La RM de columna cervical y lumbosacra fueron normales. En el EMG inicial se objetivó alteración de la conducción de la sensibilidad profunda sin signos de neuropatía. Diez días más tarde, se demostró afectación axonal sensitiva de extremidades superiores e inferiores. La búsqueda tumoral (TC body, broncoscopia, colonoscopia, panendoscopia y anticuerpos antineuronales) fue negativa. Los anticuerpos anti-GD1b IgM fueron positivos, sin datos de gammapatía monoclonal subyacente. Se realizó tratamiento con metilprednisolona IV a altas dosis e inmunoglobulinas IV con importante mejoría de la clínica.
CONCLUSIONES
El diagnóstico diferencial de las neuronopatías sensitivas debe incluir el estudio de anticuerpos antigangliósidos, ya que las asociadas a anti- GD1b pueden responder al tratamiento inmunomodulador.