Síndrome de Brown-Séquard: la importancia de la anamnesis en el diagnóstico etiológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vicente Pascual, Mikel 1; Ramos Campoy, Oscar 2; Mayá , Gerard 2; Pinzón , Justo 3; Fortuny Garrido, Lidia 4; Rodríguez Vázquez, Alejandro 2; null, Carmen 2; null, David 2; null, Laura 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Presentamos dos pacientes con síndrome de Brown-Séquard de causa infrecuente.

MATERIAL Y MÉTODOS

El primer caso es el de una mujer de 68 años, con fibromialgia y hernia discal lumbar a nivel de L1 que ingresó por debilidad en la extremidad inferior derecha de una semana de evolución. El segundo corresponde a varón de 65 años ingresado en la UCI por hemoptisis masiva que requirió embolización de arterias torácicas y lobectomía, presentando en el despertar paresia proximal de ambas extremidades, mayor en lado derecho. En ambos casos a la paresia se unió la hipoestesia táctil, vibratoria y dismetría en la pierna ipsilateral junto con disminución de la sensibilidad termoalgésica en la contralateral.

RESULTADOS

La RM medular en el primer caso mostró una mielitis derecha a nivel de T10-T11. Los cultivos, PCR para virus, bandas oligoclonales en LCR y los anticuerpos anti-MOG y anti-NMO en suero fueron negativos. Se orientó como una mielitis de etiología inflamatoria. La RM del segundo paciente mostró una lesión intramedular cavitada anterior a nivel de T4-T5, predominantemente derecha, sugestiva de lesión isquémica subaguda.

CONCLUSIONES

El síndrome de hemisección medular se caracteriza por paresia e hipoestesia táctil, artrocinética y vibratoria ipsilateral a la lesión, junto con disminución de la sensibilidad termoalgésica en el lado contralateral. La causa más frecuente es la traumática, seguida de compresiones, tumorales, hemorragias espinales, infecciosas y desmielinizantes. Presentamos dos etiologías inhabituales, inflamatoria no desmielinizante e isquémica. Es necesaria una correcta anamnesis, exploración y selección de pruebas complementarias dirigidas a filiar el origen etiológico de un síndrome poco frecuente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona