Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ataxia sensitiva en relación a síndrome de Sjögren: a propósito de tres casos

Ataxia sensitiva en relación a síndrome de Sjögren: a propósito de tres casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Esparragosa Vázquez, Ines 1; Fernández Matarrubia, Marta 2; null, David 2; Valentí Azcárate, Rafael 2; De Castro Lorenzo, Purificacion 2; Gállego Pérez-Larraya, Jaime 2


CENTROS

1. Servicio: Neuro-oncología. Hospices Civils de Lyon; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

El síndrome de Sjögren primario (SSP) es una enfermedad autoinmune caracterizada por una infiltración linfocitaria de las glándulas exocrinas, principalmente salivales y lagrimales. En ocasiones, cursa con manifestaciones neurológicas, siendo la neuropatía sensitivomotora una de las más frecuentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 3 pacientes con ataxia sensitiva como manifestación inicial de un SSP.

RESULTADOS

2/3 pacientes fueron mujeres. Los síntomas se iniciaron a los 50 años en 2 de ellos y a los 70 años en otro. Los 3 consultaron por un cuadro lentamente progresivo de inestabilidad de la marcha y caídas. Sólo 1 de los 3 presentaba síndrome seco al inicio. En la exploración física destacaba una ataxia de la marcha, con hipo/arreflexia generalizada, hipopalestesia distal de miembros inferiores y Romberg positivo. 1/3 pacientes presentaba además signos cerebelosos. En los 3 pacientes, la electroneurografía objetivó una polineuropatía sensitivo-motora axonal simétrica de miembros inferiores. 1/3 pacientes presentaba disfunción autonómica asociada. La RM cerebral fue normal en los 3 casos. Los 3 pacientes mostraron hallazgos característicos de SSP en la gammagrafía de glándulas salivares y en 1/3 el estudio anatomopatológico confirmó la existencia de una “sialoadenitis crónica linfocitaria”. 3/3 pacientes mostraron positividad de ANA y sólo 1/3 anticuerpos anti-RO positivos.

CONCLUSIONES

La ataxia sensitiva puede ser la primera manifestación de un SSP, e incluso preceder al síndrome seco. En mayores de 50 años con ataxia sensitiva de causa no aclarada, es importante considerar el SSP dentro del diagnóstico diferencial para evitar demoras en el diagnóstico y en la instauración del tratamiento apropiado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona