Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Apatía incapacitante secundaria a necrosis palidal bilateral

Apatía incapacitante secundaria a necrosis palidal bilateral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodrigo Armenteros, Patricia; Erburu Iriarte, Markel; Sainz Pelayo, Arancha; Fernández Velasco, Jose Maria; Aguilera Irazabal, Borja; Auzmendi Pinedo, Laura; Kapetanovic García, Solange; Fernández García, Jose Manuel; Freijo Guerrero, Maria del Mar


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Los ganglios basales(GB) y su organización en el bucle cortico-estriado-palido-talámico-cortical, forman circuitos segregados y paralelos, seleccionando y modulando el patrón de activación más relevante en cada momento en distintas áreas corticales (motoras/cognitivas/emocionales). Una lesión estratégica en su principal núcleo de salida(pálido) acarrearía una deficiente activación/modulación, conllevando síntomas variados en dichas esferas, como describimos a continuación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta el caso de una mujer de 60 años que sufrió cuadro de encefalopatía asociada a una necrosis palidal bilateral en probable relación con consumo de tóxicos. Tras su estabilización, quedó como secuela un síndrome parkinsoniano con pobre respuesta a medicación dopaminérgica y una severa apatía, síntoma determinante de su posterior incapacidad e institucionalización permanente.

RESULTADOS

En la actualidad, tendente al mutismo y acinética, no se involucra en ninguna actividad espontáneamente. Refiere “vacío mental”, evidenciándose gran contraste entre la inexistencia de acciones/pensamientos autogenerados, y la normalidad de funcionamiento ante estimulación externa, realizando tareas complejas con buen rendimiento si se le solicita. Existe aplanamiento emocional junto a síndrome depresivo, sin datos de deterioro cognitivo significativo.

CONCLUSIONES

La lesión palidal bilateral se ha descrito asociada a cuadros motores (parkinsonismo/distonía) y a un subtipo de apatía (déficit de autoactivación=athymormia) potencialmente incapacitante: el paciente es incapaz de generar pensamientos, acciones y respuestas emocionales espontáneamente excepto tras estimulación externa, siendo llamativa la disociación entre las acciones espontáneas (autoactivación) y lo que puede realizar ante un estímulo adecuado (heteroactivación). Es necesaria una adecuada valoración de dichos pacientes y determinar el origen de su incapacidad, además de estudios acerca de su posible tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona