Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mononeuropatía del hipogloso como forma de presentación de la afectación intracraneal de un tumor digestivo

Mononeuropatía del hipogloso como forma de presentación de la afectación intracraneal de un tumor digestivo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Talavera de la Esperanza, Blanca; Chavarría Miranda, Alba; Trigo López, Javier; Martínez Pías, Enrique; Navarrete Pérez, Juanjo; Gómez López de San Román, Claudia; Pedraza Hueso, Maria; Guerrero Peral, Angel; García Azorín, David


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

Tras su origen en el bulbo raquídeo y salir del cráneo por el conducto homónimo, el nervio hipogloso inerva la mayoría de la musculatura lingual. Presentamos un caso en el que la afectación del hipogloso fue el primer síntoma de metástasis intracraneal de un tumor digestivo

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 62 años en estudio por Medicina Interna por síndrome constitucional y dolor abdominal. Se solicitó de urgencia valoración neurológica como consecuencia de la aparición aguda de alteración en la movilidad lingual así como cefalea frontal urente e intensa (8/10 en escala visual analógica (EVA)). La exploración neurológica mostró una protrusión lingual desviada hacia la derecha con una retrusión lingual a la izquierda, así como amiotrofia de la hemilengua derecha con fasciculaciones; sin alteraciones en el resto de la exploración neurológica.

RESULTADOS

Con el diagnóstico sindrómico de mononeuropatía aislada del hipogloso derecho se realizó una Tomografía Computerizada (TC) en la que se observó expansión del cóndilo occipital derecho con una imagen hipodensa de aspecto lítico. Una Resonancia magnética (RM) confirmó dicha lesión. Posteriormente un TC toracoabdominal mostró múltiples metástasis en hígado, pulmón, suprarrenales y óseas. Se confirmó que el tumor primario era un adenocarcinoma de recto.

CONCLUSIONES

La afectación de un nervio craneal a su paso por un conducto óseo puede ser el signo de alarma que nos permita diagnosticar una lesión estructural craneal, en este caso por afectación a distancia de un tumor digestivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona