COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Magro Pose, Pablo; Salom Juan, Jose Maria; Martínez Monte, Elena; Regajo Gallego, Raul Alejandro; García López, David
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Aunque la TBC en una infección sistémica, se diagnostica frecuentemente por su afectación pulmonar. El compromiso del SNC es infrecuente y sus manifestaciones pueden ser inespecíficas y de complejo diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una mujer de 45 años natural de Perú en tratamiento desde hacía 3 meses en Neumología por TBC miliar. Pese a la mejoría inicial, presenta un cuadro progresivo de 1 semana de bradipsíquia, disartria, debilidad e incoordinación motora.
RESULTADOS
La analítica no mostraba alteraciones y la radiografía de tórax presentaba una mejoría respecto de estudios previos, atribuyéndose los síntomas inicialmente a un secundarismo farmacológico. En la exploración destacaba, además, un sdr. atáxico de predominio derecho. Se solicitó una RMN cerebral que mostró múltiples lesiones focales intraparenquimatosas subcorticales, supratentoriales y cerebelosas, destacando una lesión nodular de casi 2 cm protuberencial heterogénea, con edema y compresión troncular. Atendiendo al contexto clínico y la RMN se identifican las lesiones como tuberculomas, prescindiendo del estudio de LCR por riesgo de enclavamiento. Se ajustó el tratamiento, optando por fármacos con mejor paso de BHE y corticoterapia. La paciente evoluciona satisfactoriamente, encontrándose a los 3 meses paucisintomática y con reducción marcada de las lesiones en la RMN.
CONCLUSIONES
La afectación tuberculosa central es infrecuente y puede ser poco expresiva. Es sin embargo fundamental en el pronóstico y plan terapéutico, por lo que será fundamental atender a cualquier manifestación en favor de un diagnóstico precoz y un manejo adecuado.