COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Oses Lara, Marta 1; Machio Castello, Maria 2; Montojo Villasanta, Teresa 2; Vélez Arribas, Selene 3; Navas Vinagre, Inmaculada 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Aita Menni
OBJETIVOS
Liberia es uno de los países más pobres del mundo con un sistema sanitario muy deficitario, sin la presencia de neurólogos de forma habitual. Los objetivos son describir las características clínicas y demográficas, así como la intervención realizada sobre pacientes atendidos en un consultorio provisional de neurología general en Monrovia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tras campaña de información poblacional, se recibieron a pacientes con patología neurológica durante tres días, en 4 consultas simultáneas por especialistas de neurología. Se realizó un estudio transversal de los pacientes atendidos.
RESULTADOS
Se atendieron 170 pacientes (43% hombres, 57% mujeres), edad media: 43 años. Ninguno había recibido valoración neurológica previa. 22 fueron niños (edad media: 7 años), patologías: secuelas neurológicas secundarias a infecciones del SNC o daño cerebral perinatal (n:10), retraso del desarrollo psicomotor (n:6) y epilepsia (n:6). Entre los adultos, la patología neurológica más prevalente fue la enfermedad cerebrovascular (n:36), las polineuropatías de probable origen carencial/metabólico (n:30) y epilepsia (n:12). Como principal factor de riesgo cardiovascular, destaca la HTA no controlada. Las intervenciones realizadas en la comunidad abarcaron desde la educación a la población en hábitos de vida saludable, ejercicios de rehabilitación motora e inicio de tratamientos farmacológicos insistiendo en la importancia de la adherencia terapéutica.
CONCLUSIONES
Los pacientes atendidos son población joven, con patologías neurológicas prevenibles y tratables si hubiera una cobertura sanitaria básica. Es fundamental la educación de la población en términos de prevención, así como continuar el apoyo a estructuras sanitarias locales para favorecer la presencia de la atención especializada y la formación de personal local.