Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hallazgos neurográficos en la polineuropatía del síndrome de Churg Strauss (SCS), la importancia del momento del estudio

Hallazgos neurográficos en la polineuropatía del síndrome de Churg Strauss (SCS), la importancia del momento del estudio

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Garnés Sánchez, Carmen Maria 1; De Mingo Casado, Pedro 2; Sáez Gallego, Maria Vicenta 2; Ortigosa Gómez, Sofia 2; Vázquez Alarcón, Patricia 2; De San Nicolás Fuertes, Davinia 2; Martínez Puerto, Ana Maria 2; null, Miriama 3; López López, Maria 3; Torres Alcazar, Antonio 3; Espinosa Oltra, Tatiana 1; Martín Martos, Francisco 4; Guzmán Martín, Ana 1; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 1; Quesada López, Miguel 1; Díaz Jiménez, Inmaculada 1; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía

OBJETIVOS

La granulomatosis eosinofílica con poliangitis ó SCS es una vasculitis sistémica que afecta a vasos de pequeño tamaño caracterizada por asma y eosinofilia. La neuropatía periférica, por isquemia de los vasa nervorum aparece frecuentemente, pudiendo ser el síntoma de debut. Describir hallazgos neurográficos precoces en SCS.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 66 años, antecedentes de asma bronquial alérgica y rinitis, ingresó por debilidad global progresiva de 10 días de evolución predominantemente en miembros inferiores. Exploración física: iliopsoas, tibiales anteriores y extensores del primer dedo 3/5, tibiales posteriores 4/5, reflejos aquíleos abolidos, hipoestesia algésica y vibratoria en extremidades inferiores.

RESULTADOS

Estudio neurofisiológico al ingreso: reducción de amplitudes de potenciales motores evocados (CMAP) en peroneal y tibial posterior de ambos lados al estimular en localización proximal “¿bloqueos?”. Se pautaron Inmunoglobulinas. Analítica: eosinofilia y positividad de c-ANCA y P-ANCA. Estudio neurofisiológico al noveno día: desaparición de los“bloqueos” con significativa reducción de amplitudes de CMAP en extremidades inferiores. Se pautaron corticoides e inmunosupresores, con mejoría de fuerza y persistencia de las disestesias en pies.

CONCLUSIONES

Presentamos un caso con presencia inicial de reducciones de amplitud del CMAP localizadas proximalmente en sitios de lesión no habitual, mostrando a los 9 días una reducción en la amplitud del CMAP proximal y distal. Etiológicamente estos “pseudobloqueos” evidenciados precozmente pueden corresponder a afectación desmielinizante transitoria previa a la degeneración axonal. De acuerdo con la bibliografía disponible, diferenciar la desmielinización focal del bloqueo axonal en vasculitis sistémicas puede ser imposible precozmente, siendo necesaria la realización de estudios seriados, dadas sus implicaciones diagnósticas y pronósticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona