Abscesos cerebrales múltiples recidivantes por Nocardia paucivorans en paciente con enfermedad de Waldeström

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Natera Villalba, Elena 1; Acebrón Sánchez-Herrera, Fernando 2; Ros Castello, Victoria 2; Gómez López, Ana 2; Sánchez Sánchez, Arantxa 2; Martínez Poles, Javier 2; Escribano Paredes, Jose Bernardo 2; Álvarez Dueñas, Alfonso 3; Corral Corral, Inigo 2; Diz Fariña, Sergio 3


CENTROS

1. Servicio: HM CINAC. Centro Integral de Neurociencias AC (HM CINAC); 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Las infecciones por Nocardia son infrecuentes y suelen afectar a pacientes inmunodeprimidos. Cotrimoxazol es el tratamiento de elección. Su curso evolutivo tiende a la diseminación y recaídas/progresión pese a terapia adecuada. Presentamos caso de abscesos cerebrales múltiples por Nocardia paucivorans en paciente con enfermedad de Waldeström.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón 72 años, diagnosticado de enfermedad de Waldeström, en remisión tras seis ciclos Bendamustina/Rituximab. Consulta por paresia de miembro inferior derecho y tos subaguda con broncorrea, sin fiebre. Radiológicamente, consolidación pulmonar y lesiones cerebrales múltiples con captación en anillo y edema perilesional. La BAG-TC y PAAF-transtorácica mostraron datos de actividad inflamatorio-infecciosa aguda sugestivos de neumonía necrotizante. Los estudios microbiológicos fueron negativos. Completó 8 semanas de antibioterapia empírica intravenosa (Ceftriaxona+Metronidazol) y corticoterapia con mejoría clínico-radiológica. Dos meses después consulta nuevamente por debilidad de miembro inferior izquierdo, sin cefalea ni fiebre, con hemianopsia homónima izquierda, hiperreflexia sin clonus, extinción y ataxia sensitiva izquierdas.

RESULTADOS

En radiología, nuevas lesiones en lóbulo parietal y hemisferio cerebeloso derechos con realce periférico y sangrado intralesional, con remisión de las lesiones previas. En analítica linfopenia. Hemocultivos negativos. Se realizó drenaje por craneotomía con mejoría neurológica. Se aisló Nocardia paucivorans resistente a Cotrimoxazol. Completó 5 semanas con Linezolid+Ceftriaxona intravenoso con mejoría radiológica quedando asintomático. Continuó tratamiento supresivo oral con Doxiciclina durante un año.

CONCLUSIONES

La nocardiosis diseminada debe tenerse presente en el diagnóstico diferencial de pacientes inmunodeprimidos con abscesos cerebrales múltiples y respuesta parcial al tratamiento antibiótico. En pacientes con Nocardia multirresistente están indicados ciclos terapéuticos de larga duración para evitar recidivas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona