Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Degeneración hipertrófica de la oliva inferior secundaria a hemorragia mesencefálica: a propósito de un caso

Degeneración hipertrófica de la oliva inferior secundaria a hemorragia mesencefálica: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Suárez Castro, Ester; Doporto Fernández, Alba; Tuñas Gesto, Cintia; Expósito Ruiz, Irene; Santos García, Diego; Aneiros Díaz, Angel Manuel; Abella Corral, Javier; Naveiro Soneira, Javier; Macías Arribí, Mercedes; Llaneza González, Miguel Angel


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos

OBJETIVOS

La degeneración olivar hipertrófica (DOH) es una condición infrecuente causada por la degeneración transináptica por lesión del tracto dento-rubro-olivar, localizado en el triangulo de Guillain-Mollaret, que conecta el núcleo dentado del cerebelo con el núcleo rojo y el núcleo olivar inferior contralaterales. Sus causas más frecuentes son hemorragias, lesiones isquémicas y malformaciones vasculares. Sus manifestaciones clínicas son variadas, entre las que se encuentran el mioclono palatino y el temblor rúbrico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Exponemos el caso de una paciente de 39 años que presenta una hemorragia mesencefálica derecha espontánea secundaria a un cavernoma en dicha localización. Como secuelas, presenta una parálisis del III par derecho, un síndrome piramidal hemicorporal izquierdo y un temblor rúbrico de predominio en hemicuerpo derecho resistente a tratamiento. En la resonancia magnética craneal (RMc) realizada meses tras el evento agudo se observa una hipertrofia olivar inferior derecha con hiperseñal en secuencias potenciadas en T2.

RESULTADOS

La DOH es el resultado de una alteración en la vía dento-rubro-olivar. En la RMc se observa un aumento de tamaño e hiperintensidad del núcleo olivar inferior en las secuencias ponderadas en T2. Anatomopatológicamente, se corresponde con la degeneración vacuolar citoplasmática y aumento del número de astrocitos en la oliva bulbar, con aumento de su volumen.

CONCLUSIONES

La DOH es consecuencia de una lesión del triángulo de Guillain-Mollaret, que puede manifestarse como temblor de Holmes, sin asociar mioclono palatino, e incluso tener un curso silente. La RMc es de utilidad en el diagnóstico, por lo que es fundamental conocer los signos radiológicos característicos de esta entidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona