COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lapeña Motilva, Jose 1; Fanjul Arbos, Samira 2; Barcenilla Rodríguez, Beatriz 2; Luciano Garcia, Zaida 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Presentación de un caso clínico de mieloneuropatía por déficit de cobre en un paciente con intoxicación alimentaria crónica por zinc y profundizar en su diagnóstico diferencial y fisiopatología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión bibliográfica en PubMed con los términos “myeloneuropathy”, “copper deficiency”, en solitario y combinados. Revisión de herramientas de actualización como “uptodate”. Informes y pruebas complementarias correspondientes a un paciente atendido en nuestro centro.
RESULTADOS
Varón de 59 años que refiere pérdida de sensibilidad y fuerza ascendente desde miembros inferiores (MMII) de 8 meses de evolución. A la exploración presentaba disminución de la sensibilidad posicional y vibratoria en MMII con reflejos rotulianos exaltados y aquileos abolidos. Romberg y marcha inestable con taloneo y aumento de la base. Miembros superiores y exploración cerebelosa normales. Se le realizaron pruebas complementarias objetivándose déficit de cobre en la analítica de sangre sin afectación medular en las pruebas de imagen. El paciente había cambiado la marca de adhesivo dental por una que contenía zinc en su composición ingiriéndolo involuntariamente. La clínica remitió parcialmente tras retirar el producto.
CONCLUSIONES
La mieloneuropatía por déficit de cobre debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las mielopatías por la facilidad de tratamiento y por la rápida recuperación, aunque incompleta, que presentan gran parte de estos pacientes.