COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojo López, Alvaro 1; González Nafría, Noelia 2; Herrero Velázquez, Sonia 2; Martínez Velasco, Elena 2; Yugueros Fernández, Isabel 2; Ortega Valín, Fernando 2; Garea García-Malvar, Maria Jose 2; Fernández Arconada, Olga 2; Carreres Rodríguez, Alicia 2; Tola Arribas, Miguel Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega
OBJETIVOS
Describir los ingresos hospitalarios en un Servicio de Neurología de un hospital terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen variables clínicas y demográficas de los pacientes ingresados en el Servicio de Neurología del Hospital Río Hortega en el año 2016.
RESULTADOS
Ingresaron 841 pacientes (3.4% total de ingresos HURH). La estancia media fue 7.3 días, la tasa de mortalidad 5.1% y la tasa de frecuentación 3.1. Un 65% fue dado de alta en menos de una semana (10% en <24 horas). La edad media fue de 59.7 años, mediana 67. Ingresan principalmente desde su domicilio (91.5%), a través de Urgencias (89.8%), siendo independientes (82.1%). Los antecedentes personales más frecuentes fueron HTA (53.8%), dislipemia (35.8%) y cardiopatías (16.9%); y neurológico, el deterioro cognitivo (10.8%). El grupo diagnóstico más frecuente fue el ictus (35.1%), seguido de ausencia de patología neurológica (20.8%), epilepsia (11.9%) y cefalea (7.3%). La patología con menor estancia media fue la amnesia global transitoria (2.2 días), y la de mayor la patología infecciosa (21.4 días). La patología con menor edad media fue la hipertensión intracraneal idiopática (24.2 años), y la de mayor el deterioro cognitivo (77.9 años). El ictus isquémico predomina sobre el hemorrágico (80%), de localización en circulación anterior y etiología cardioembólica; el hemorrágico parenquimatoso y etiología postraumática.
CONCLUSIONES
El número de ingresos, estancia media, tasa de frecuentación y mortalidad son adecuados. Los antecedentes personales más frecuentes son los factores de riesgo cardiovascular. El grupo diagnóstico principal es el ictus, de claro predominio isquémico. La patología con mayor estancia media es la infecciosa.