COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zapata Arriaza, Elena 1; Moniche Álvarez, Francisco 2; Escudero Martínez, Irene Maria 2; Pardo Galiana, Blanca 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Cabezas Rodriguez, Juan Antonio 2; Dominguez Mayoral, Ana 3; De Torres Chacón, Reyes 4; Gamero García, Miguel Angel 4; Pérez Sánchez, Soledad 4; Romera Tellado, Mercedes 5; Sanz Fernandez, Gema 6; Garmendia , Jose Luis 7; Alcalde López, Jesus 8; Ortega Quintanilla, Joaquin 8; null, Isabel 9; Montaner Villalonga, Joan 10; Gonzalez García, Alejandro 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez; 7. Servicio: UCI. Hospital San Juan de Dios de El Aljarafe; 8. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 9. Servicio: Radiología. Hospital Virgen del Rocío; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Determinar los resultados iniciales de los pacientes sometidos a tratamiento endovascular (TEV) de recanalización en nuestro área.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analiza la muestra de pacientes candidatos a trombectomía incluidos prospectivamente en un registro local del Hospital Virgen del Rocío desde Agosto 2016-Mayo 2017 (239 pacientes). El área de referencia (2.5 millones de habitantes) de dicho centro incluye desde agosto/16 los centros hospitalarios de Sevilla y Huelva. Se analizan las características basales, tiempos de actuación, procedimiento y grado de recanalización y evolución clínica.
RESULTADOS
Se muestran los resultados de los primeros 91 pacientes candidatos a trombectomía analizados, de los cuales 15 no recibieron finalmente TEV por recanalización o mal acceso vascular. La N final fue de 76 pacientes con ictus de territorio anterior y posterior. La mayoría fueron varones 63.2%, con una mediana de edad de 72 años, siendo el territorio anterior el más frecuentemente tratado 99.2%. La fibrinolisis intravenosa se usó en el 57.9% de los casos, el tiempo puerta-TC fue de 25 minutos (19-38), puerta-aguja de 55 minutos (43-65) y puerta-punción de 113 minutos (81-142). El grado de recanalización TICI 2b-3 se obtuvo en un 89.5% (68), se produjeron un 25% transformaciones hemorrágicas. El mRs de 0-2 al alta se obtuvo en el 55.3% de los pacientes, con una tasa de mortalidad del 11.8%.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados iniciales son equiparables a los presentados en los ensayos clínicos de eficacia del TEV, apoyando su validez y eficacia en el área occidental de Andalucía.