COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Andrés López, Alberto 1; García Talavera, Camila 2; López Jiménez, Alejandro 2; Querejeta Coma, Agustin 2; Gómez García, Andrea 2; Machío Castelló, Maria 2; Oses Lara, Marta 2; Olivié García, Laura 2; García Torres, Maria Araceli 2; Zamarbide Capdepon, Ivana 2; Aceña Navarro, Alvaro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
El bloqueo de haz de Bachmann (BHB) se ha relacionado con el desarrollo de taquiarritmias supraventriculares. Este estudio pretende establecer si su presencia predice mal pronóstico (recidiva de ictus, aparición de taquiarritmias o exitus) en pacientes que han sufrido un ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohorte retrospectivo de los pacientes ingresados durante el año 2011 en la Fundación Jiménez Díaz con diagnóstico de ictus isquémico no cardioembólico ni lacunar. Se analizaron sus características demográficas y factores de riesgo vascular. Se analizó su electrocardiograma (presencia o ausencia de BHB) y se realizó seguimiento hasta 2016, considerando como variables principales la recidiva de ictus, la incidencia de taquiarritmias y el exitus.
RESULTADOS
Objetivamos 29 recidivas de ictus (19.5%), 55 pacientes fallecieron (36,9%) y 20 desarollaron taquiarritmias auriculares (13.4%). No se evidenció relación entre la presencia de BHB y las variables principales.
CONCLUSIONES
El bloqueo del haz de Bachmann no mostró asociación con ninguna de las variables principales estudiadas, por lo que en nuestra serie no es un marcador de mal pronóstico en paciente con ictus.