COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Dequidt, Iria Alejandra; Santamaría Cadavid, Maria; Rodríguez Castro, Emilio; Arias Rivas, Susana; Castillo , Jose; Rodríguez Yáñez, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Pretendemos analizar la rentabilidad de la realización por neurólogos de ecocardiograma transtorácico (ETT) y Holter-ECG de 24 horas para el diagnóstico de fuentes cardioembólicas en pacientes con ictus isquémico indeterminado.
MATERIAL Y MÉTODOS
De Enero a Junio de 2016 hemos realizado 96 ETT y 167 Holter-ECG en pacientes con ictus isquémico indeterminado. Los ETT se realizaron por un neurólogo entrenado durante 6 meses en cardiología y fueron revisados por cardiólogos del centro. Desde Enero de 2016 disponemos de 3 grabadoras Holter-ECG en Neurología. Comparamos la rentabilidad de diagnóstico de arritmias embolígenas con el periodo previo 2014-2015 en el que los se realizaba telemetría y en casos seleccionados Holter-ECG por Cardiología.
RESULTADOS
Detectamos un 11% de fuentes cardioembólicas mayores mediante ETT (7 acinesias ventriculares y 4 miocardiopatías dilatadas) y un 52% de fuentes menores (principalmente calcificaciones valvulares y defectos septales). La concordancia entre el informe del neurólogo y del cardiólogo fue del 91%. Las diferencias no supusieron cambios en el manejo terapéutico. En 11 pacientes (6.5%) detectamos fibrilación auricular (FA) mediante nuestro Holter-ECG, comparado con un 2.9% de detección de FA en el periodo 2015-2016.
CONCLUSIONES
La realización de ETT por neurólogos es útil para la detección del fuentes cardioembólicas. La disposición y análisis de Holter-ECG por neurólogos suponen una mayor autonomía e incrementa la tasa de detección de FA.