COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Estévez, Irene 1; Alonso Jimenez, Alicia 2; Batuecas Caletrio, Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Exponer la utilidad del protocolo HINTS (Head Impulse test, Nistagmus, Test de Skew) para el diagnóstico del accidente vascular cerebral que simula un síndrome vestibular agudo y mostrar los resultados en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados con diagnóstico de síndrome vestibular agudo en urgencias. Se realizó seguimiento con información del nistagmo, la maniobra de impulso oculocefálico y el test de skew, así como prueba de imagen (resonancia magnética cerebral).
RESULTADOS
Se reunieron 91 pacientes, con una edad media de 55,8 años. Se objetivó un accidente cerebrovascular en ocho de ellos. De éstos (edad media: 71 años), en siete existía una alteración en alguno de los signos HINTS y en uno el estudio fue normal (sensibilidad: 0,88; especificidad: 0,96). Todos ellos tenían algún factor de riesgo vascular.
CONCLUSIONES
Algunos infartos en territorio vértebro-basilar pueden presentarse como un síndrome vestibular agudo. Una correcta anamnesis y exploración en la valoración del síndrome vestibular en Urgencias es de vital importancia para discernir un ictus de una vestibulopatía periférica. Todo neurólogo y otorrinolaringólogo que atienda pacientes en Urgencias debe conocer el protocolo HINTS por su alta sensibilidad y especificidad