COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montalvo Tinoco, Rommel Patricio 1; Barragan Martinez, Diego 2; Comanges Yeboles, Alejandra 1; Cases Perez, Cristina 1; Vicente Jimenez, Sandra 1; Ballenilla Marco, Federico 2; Gonzalez Fajardo, Jose Antonio 1
CENTROS
1. Servicio: Cirugía Vascular. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Describir el manejo endovascular de una paciente que debuta con ictus secundario a enfermedad de Takayasu.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 38 años ingresa en urgencias por clínica de déficit neurológico brusco (ICTUS con escala NIHSS 22), de naturaleza isquémica, dependiente de territorio carotídeo izquierdo, en las pruebas de imagen se evidencia oclusión crónica de troncobraquiocefálico y disección carotídea con oclusión distal de arteria carótida interna (ACI) y todo el segmento de arteria cerebral media (ACM); por lo que se decide realizar tratamiento endovascular mediante trombectomía mecánica y colocación de stents carotídeos, con posterior doble antiagregación sin complicaciones hemorrágicas.
RESULTADOS
Recuperación neurológica completa con escala NIHSS postprocedimiento 1. Ausencia de complicaciones intrahospitalarias. En las pruebas de imagen se evidencia adecuada permeabilidad a 1, 3 y 6 meses de seguimiento. La exploración al alta fue en la escala NIHSS 0 y escala Rankin modificada de 0.
CONCLUSIONES
El tratamiento endovascular es una opción viable y que debe ser valorada, como tratamiento co-adyuvante de la inmunosupresión, en cuadros agudos que comprometan la vida de los pacientes