Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia clínica con Alemtuzumab en un hospital terciario

Experiencia clínica con Alemtuzumab en un hospital terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Luque Buzo, Elisa; García Domínguez, Jose Manuel; Lozano Ros, Alberto; Romero Delgado, Fernando; null, Juan Pablo; null, Haydee; null, Yolanda; Martínez Ginés, Maria Luisa


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Describir la experiencia en práctica clínica en un hospital terciario de la Comunidad de Madrid de pacientes en tratamiento con Alemtuzumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se incluyeron pacientes diagnosticados de EMRR en tratamiento con Alemtuzumab. Se recogieron datos demográficos, tasa anualizada de brotes previo y posterior al tratamiento, actividad en Resonancia Magnética (RM) cerebral y efectos adversos presentados.

RESULTADOS

Se incluyeron 8 pacientes (87.5% mujeres) con EMRR. El 50% recibieron dos ciclos de tratamiento. El 87.5% había recibido otros tratamientos previos (un 50% 4 tratamientos, el resto 3, 5 o 6 tratamientos en similar proporción). La media de brotes en los dos años previos fue 2.25 y ninguno en el año posterior. La media de EDSS previa y posterior al tratamiento fue 3.62 y 3.31 respectivamente. En las RM cerebrales tras el primer ciclo no se observaron nuevas lesiones en T2 o captantes de Gadolinio. Todos los pacientes presentaron algún efecto secundario durante la infusión: rash cutáneo, urticaria, cefalea y disnea. Un 62.5% presentaron efectos secundarios durante el seguimiento: reactivación herpética, cuadros respiratorios o rash.

CONCLUSIONES

Se observó una mejoría tanto radiológica como clínica en los pacientes, con efectos secundarios durante la infusión, de carácter leve y que no llevaron a la interrupción del tratamiento en ningún caso. Estos resultados sugieren que Alemtuzumab puede proporcionar un acercamiento único para el tratamiento de pacientes con EMRR, ofreciendo eficacia duradera en la ausencia de un tratamiento continuo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona