Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores asociados a mortalidad en el primer año tras el diagnóstico de dermatomiositis

Factores asociados a mortalidad en el primer año tras el diagnóstico de dermatomiositis

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fuentes Rumi, Luna 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 2; Valero Lopez, Gabriel 2; Baidez Guerrero, Ana Esther 2; García Molina, Estefania 2; Diaz Pérez, Jose 2; Vazquez Lorenzo, Julian 2; Alba Isasi, Maria Teresa 2; Morsi Hassan, Ossama 2; Martinez García, Francisco Antonio 2; Lopez Sanchez, Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Los pacientes con dermatomiositis tienen mayor mortalidad que la población general. Están descritos factores de mal pronóstico como la edad avanzada, la debilidad muscular intensa inicial, la disfagia, las manifestaciones extramusculares, la asociación a cáncer o algunos anticuerpos. Nuestro objetivo es determinar los factores asociados a mortalidad en el primer año tras el diagnóstico de dermatomiositis en nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron retrospectivamente los pacientes con dermatomiositis en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en los últimos 27 años. Se los clasificó en función de que hubieran fallecido o no en el primer año tras el diagnóstico y se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, evolutivas y terapéuticas.

RESULTADOS

De los 34 pacientes con dermatomiositis, 6 fallecieron el primer año (17.6%). Se encontró que esta mortalidad se asociaba de forma estadísticamente significativa con: edad (más mortalidad los de mayor edad), presentación amiopática, diagnóstico simultáneo de dermatomiositis y cáncer, afectación esofágica y elevación de la proteína C reactiva (PCR) y del fibrinógeno. La debilidad muscular en extremidades de predominio proximal apareció como factor protector. No hubo diferencias en el género, anticuerpos específicos, tratamiento, ni niveles de creatinquinasa.

CONCLUSIONES

La edad avanzada, la presentación amiopática, el diagnóstico simultáneo de dermatomiositis y cáncer, la afectación esofágica y la elevación de la PCR y la del fibrinógeno serían factores asociados a mortalidad en el primer año. La identificación de indicadores de mal pronóstico es útil en pacientes con dermatomiositis pues obligaría a una vigilancia más estricta, a un abordaje multidisciplinar y, probablemente también, a tratamientos más agresivos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona