COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Romero Crespo, Francisca 1; Reyes Bueno, Jose Antonio 2; Moreno Arjona, Maria Paz 2; Serrano Castro, Pedro 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Hospital General (Málaga); 3. Servicio: Neurociencias. Hospital General (Málaga)
OBJETIVOS
Sabemos que el 20-30% de las epilepsias son farmacorresitentes. Al 15-20% será posible ofrecerles la opción quirúrgica. Conocemos que el éxito de la cirugía del lóbulo temporal esta entorno al 80% pero también que dicho porcentaje va ir disminuyendo con el tiempo tras la CG. Analizar la efectividad de nuestra serie del tipo de CG comparando las distintas técnicas quirúrgicas (A-H Selectiva/ RTAM/ Lesionectomía y Lesionectomía+A-H Selectiva). Basándonos en la Escala de Engel de una muestra de 55 pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
El 84% fueron mujeres, el 16% varones. La mayoría llevaban entre 1-10 años de epilepsia (25%), entre 20-30 años (24%) y un 15% más de 50 años. Las lesiones operadas fueron: Esclerosis mesiales (29%), LOE (25%), Gliosis (20%), Patología dual (16%), Displasias (7%) y cavernomas (4%). La Cirugía realizada, A-H selectiva (43%), RTAM (25%), Lesionectomía (16%), y Lesionectomía +AH selectiva (15%).
RESULTADOS
Basándonos en la Escala I de Engel, según el tipo de CG realizada, los resultados fueron: A-H selectiva (79%); lesionectomías (78%); lesionectomía+A-H Selectiva (75%) y RTAM (50%). Actualmente un 30% están sin crisis y sin AE. El 31% en fase de reducción. 1% se le ha aumentado el número de FAEs.
CONCLUSIONES
Tras un seguimiento 2-7 años Post-CG el 70% permanecen en la escala I de Engel. Los mejores resultados son: A-H selectiva, lesionectomía, Lesionectomía+A-H selectiva y RTAM respectivamente.