COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montoya Gutiérrez, Francisco Javier 1; Cerveró Albert, Dolors 2; Díaz Román, Monica 2; García Moreno, Silvia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva
OBJETIVOS
Se describe la evolución electroclínica del tratamiento adyuvante con perampanel (PER) en pacientes con epilepsia primaria generalizada (EPG) a los 12 meses, evaluando la respuesta tanto a nivel clínico como sobre la actividad generalizada de carácter epileptiforme del electroencefalograma (EEG).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio unicéntrico, observacional, abierto y no intervencionista.
RESULTADOS
Se incluyen 38 pacientes con epilepsia primaria generalizada: 21 pacientes con epilepsia generalizada idiopática y 17 con epilepsia mioclónica juvenil. Antes del tratamiento con PER, la media de crisis generalizadas totales en los 3 meses previos fue de 26,8: 10 pacientes con crisis de ausencia; 11 pacientes, mioclonías y 17 pacientes presentaron crisis tónico-clónicas. Se analizan los datos de 26 pacientes seguidos durante al menos 12 meses. La dosis media de PER fue de 5,15 mg/día. A los 12 meses, se observa que 22 de los 26 pacientes analizados (85%) estaban libres de todas las crisis generalizadas. Durante los 12 meses de seguimiento hubo 3 retiradas del tratamiento por efectos adversos, la mayoría de los cuales se observaron en los primeros 3 meses de tratamiento. El 73,6% de pacientes describió no tener ningún efecto adverso. Los más comunes fueron: irritabilidad, somnolencia, fatiga y ansiedad, todos ellos de manera leve o moderada. Los datos del EEG muestran que 6 pacientes mejoran en al menos un 50% sus descargas generalizadas y 4 pacientes refieren normalización del EEG.
CONCLUSIONES
PER se muestra como un fármaco antiepiléptico (FAE) seguro y efectivo como tratamiento adyuvante para epilepsia primaria generalizada en práctica clínica real, confirmándose como FAE de amplio espectro.