Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio posturográfico en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio inicial

Estudio posturográfico en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio inicial

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Frech, Fernando 1; De la Casa Fages, Beatriz 2; Grandas Pérez, Francisco 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La inestabilidad postural es característica de la enfermedad de Parkinson (EP) avanzada y representa una importante causa de caídas y morbimortalidad. La posturografía permite un análisis objetivo de las alteraciones posturales. Pretendemos identificar parámetros posturográficos sencillos que detecten precozmente alteraciones posturales en pacientes sin afectación de esta clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron 18 paciente de EP en estadio I-II de Hohen&Yahr (12 hombres y 6 mujeres, edad media 66,6 años, años de evolución 5,6) y 13 controles (6 mujeres, 7 hombres, edad media 60,9 años) Todos ellos fueron evaluados mediante posturografía estática: (ojos abiertos/cerrados, base ancha/estrecha, tarea cognitiva y manual, etc.) y dinámica: (giro, empujon, subir escalón, sentarse en silla, etc.) Se analizaron 20 variables posturográficas. Los pacientes fueron estudiados sin medicación. Se utilizó el test de Mann-Whitney.

RESULTADOS

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en 12 de los 20 paradigmas (p< 0.05). Las alteraciones en los parámetros posturográficos correspondientes a pruebas dinámicas (giro y empujón) representaron el 62% de todas las alteraciones encontradas, sin embargo, en paradigmas que representan hechos cotidianos de actividades de la vida diaria apenas mostraron alteraciones.

CONCLUSIONES

-La posturografía pone de manifiesto alteraciones precoces en el control postural en pacientes con EP inicial sin clínica de inestabilidad. -Los paradigmas que mostraron mayor porcentaje de alteraciones fueron los correspondientes a pruebas dinámicas. -Podría ser de utilidad la detección precoz de estas alteraciones en la evolución de la EP.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona