Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio del efecto de un programa de tele-educación sobre trastornos del movimiento destinado a estudiantes de medicina de países con ingresos medios altos y bajos

Estudio del efecto de un programa de tele-educación sobre trastornos del movimiento destinado a estudiantes de medicina de países con ingresos medios altos y bajos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aguado García, Laura 1; Doumbe , Jacques 2; López , Emiliano 3; López , Guadalupe 3; Gatto , Emilia 4; Guttman , Mark 5; Pascual Carrascal, Daniel 1; Miranda Santiago, Javier 1; Casas Peña, Elena 1; Arnaiz Senderos, Sandra 1; Hernando Asensio, Alicia 1; Porqueres Bosch, Eva 1; Cubo , Esther 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Laquintinie; 3. Área gestión de la información y conocimiento del Ceunite. Universidad de Buenos Aires; 4. Servicio: Neurociencias. Instituto de neurociencias; 5. Servicio: Universidad de Toronto. Universidad de Toronto

OBJETIVOS

Crear una tecnología de la información basada en un programa de tele-educación para estudiantes de medicina pertenecientes a un país con unos ingresos medios bajos (Camerún) y a otro con ingresos medios altos (Argentina); ambos con acceso limitado a planes de estudio sobre trastornos del movimiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

En 2016 se invitó a estudiantes de medicina a asistir a un programa de tele-educación sobre trastornos del movimiento (cuatro facultades de medicina en Argentina y una facultad de medicina en Camerún). Se incluyeron seis vídeo-conferencias, que cubrieron trastornos del movimiento tanto hipercinéticos como hipocinéticos. Se realizaron evaluaciones que comprendieron tanto la asistencia, como el conocimiento previo y posterior a las conferencias y cuestionarios de satisfacción.

RESULTADOS

Se incluyeron 151 estudiantes de medicina (el 79.4% de Argentina y el 20.6% de Camerún). Los principales motivos para la asistencia fueron los temas tratados y el método innovador en el entorno educativo. Ambos grupos reportaron un nivel de satisfacción moderado-alto y el conocimiento médico aumentó de modo similar en ambos países.

CONCLUSIONES

La teleeducación pude mejorar la base de conocimiento sobre trastornos del movimiento en facultades de Medicina de países con ingresos medios bajos y altos sin un acceso amplio a otras posibilidades educativas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona