Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con Incobotulinotoxina A en el tratamiento de la sialorrea

Experiencia con Incobotulinotoxina A en el tratamiento de la sialorrea

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Poles, Javier 1; Natera Villalba, Elena 2; Escribano Paredes, Bernardo 2; García Madrona, Sebastian 2; Nedkova Hristova, Velina 2; López-Sendón Moreno, Jose Luis 2; Avilés Olmos, Iciar 2; Estévez Fraga, Carlos 2; Martínez Castrillo, Juan Carlos 2; Alonso Cánovas, Araceli 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La sialorrea es una comorbilidad importante en pacientes con trastornos del movimiento. Hasta el momento no hay estudios que demuestren utilidad de incobotulinotoxina A (IncoA) en el tratamiento de la sialorrea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de variables demográficas y clínicas de pacientes tratados con IncoA en la Unidad de Trastornos del Movimiento de un hospital terciario desde el 1 de enero hasta el 30 de mayo de 2017. La gravedad de la sialorrea se midió mediante las escalas Drooling Severity and Frequency Scale (DSFS) y la evolución mediante la escala Clinical Global Impression (CGI)

RESULTADOS

Se incluyeron 28 pacientes (64% varones, edad 72, 6±16 años) tratados con IncoA, con diagnóstico de enfermedad de Parkinson idiopática (64,3%), parkinsonismos atípicos (14,3%) y otros (21,4%), que recibieron una media de 2,4±1,8 infiltraciones con IncoA en ambas glándulas parótidas (40±7 UI) en intervalos de 4,5±1 meses. 3 pacientes (10,7%) habían recibido previamente tratamiento con otras toxinas (1 con Onabotulinotoxina A y 2 con toxina botulínica B). La gravedad basal fue de media 3,9±0.7 en la escala DSS y 3,3±0,8 en la escala DFS. Tras la inyección de IncoA se obtuvo beneficio clínico en el 89% con una DFS 1,7±1,0 y una DSS 1,7±0,7 post tratamiento. La escala CGI post tratamiento fue de 2 ± 0,9 puntos (mejoría moderada). La duración media del efecto de la toxina fue de 4,8±3,3 meses. No hubo efectos adversos destacables relacionados con el tratamiento.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, Incobotulinotoxina A fue efectiva y segura en el tratamiento de la sialorrea.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona