COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Marrero González, Paula 1; Prats Sánchez, Luis 2; Martínez Domeño, Alejandro 2; Pascual Goñi, Elba 2; Xucla Ferrarons, Tomas 2; Guisado Alonso, Daniel 2; Camps Renom, Pol 2; Delgado Mederos, Raquel 2; Martí Fàbregas, Joan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La hemorragia intracerebral del despertar (HIC-D) es una entidad cuyas características clínico-radiológicas han sido poco estudiadas. Nuestro objetivo fue determinar su frecuencia y comparar las características clínico-radiológicas y el pronóstico de la HIC-D con respecto a la HIC en vigilia de hora de inicio conocida (HIC-V).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos con HIC espontánea (2013-2016) diagnosticados en un centro terciario de ictus. Excluimos las HIC-V de cronología indeterminada. Definimos HIC-D como aquellas que ocurrieron durante el periodo de descanso nocturno en pacientes que se habían acostado asintomáticos. Se recogieron variables demográficas, factores de riesgo vascular, tratamientos previos, constantes vitales, datos analíticos, escalas de gravedad neurológica, variables radiológicas (localización, volumen y crecimiento), empeoramiento neurológico, pronóstico funcional (buen pronóstico si escala modificada de Rankin 0-2) y mortalidad a los 3 meses. Comparamos pacientes con HIC-D y HIC-V mediante análisis bivariados y multivariado.
RESULTADOS
Incluimos 251 pacientes con una edad media de 73±13 años y 45.8% eran mujeres. La frecuencia de HIC-D fue de 17.5%. Los pacientes con HIC-D tenían mayor edad (77±11vs72±14 años,p=0.009), hipertensión arterial (80%vs69%,p=0.025), diabetes (36%vs20%,p=0.032) y fibrilación auricular (29.5%vs15.4%,p=0.049) en comparación con aquellos con HIC-V. No encontramos diferencias radiológicas en cuanto a tamaño, localización y frecuencia de crecimiento ni diferencias pronósticas entre ambos grupos. La variable asociada de forma independiente a la HIC-D fue la hipertensión arterial (OR=2.83,p=0.025)
CONCLUSIONES
La frecuencia de HIC-D en nuestra serie es del 17.5% y se asocia a la hipertensión arterial. Las características radiológicas y pronósticas son similares a las HIC con hora de inicio conocida.