COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallardo Tur, Alejandro 1; De La Cruz Cosme, Carlos 1; García Casares, Natalia 2; Romero Acebal, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Malaga
OBJETIVOS
Valorar la gravedad ictus isquémico agudo (IIA) en relación a la incidencia de infecciones durante el periodo agudo. Establecer el mejor factor predictor de infecciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron, retrospectivamente, pacientes con IIA tratados con fibrinólisis intravenosa, desde 2007 a 2015. Se registraron: Edad, Sexo, mRS basal, Tiempo de inicio de fibrinólisis (TIF), NIHSS basal, NIHSS 24 horas y Volumen de Infarto (cm3). Se filiaron infecciones mediante la prescripción de antibióticos (intravenosos u orales) durante el ingreso hospitalario, según decisión clínica.
RESULTADOS
N=120. NIHSS basal medio 15,3 puntos. NIHSS 24h medio 9,2 puntos. TIF medio 150 minutos. Volumen de infarto medio 47,6 cm3. Antibióticos fueron administrados en 34 pacientes (28,3%). TIF medio en pacientes con y sin antibióticos; 146,06 y 151,77 minutos (p > 0,05). NIHSS basal medio para pacientes con y sin antibióticos; 18,9 y 13,9 puntos (p < 0,001). NIHSS 24h medio para pacientes con y sin antibióticos; 14,9 y 7 puntos (p < 0,001). Volumen medio para pacientes con y sin antibióticos; 79,7 y 34,5 cm3 (p<0.001). Se realizó curva ROC para pacientes con y sin antibióticos, a comparar con NIHSS basal, NIHSS 24hy Volumen de infarto. El mayor resultado de área bajo la curva fue de NIHSS 24h con 80% (p<0.001) con valores S de 91% y especificidad del 61,6% para valores de entre 7 y 8 puntos a las NIHSS 24h.
CONCLUSIONES
La puntuación NIHSS 24h es un buen predictor de infección en el IIA. NIHSS 24h superior a 7-8 puntos tiene alto riesgo de precisar antibióticos.