COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guillán Rodríguez, Marta 1; Fernández Ferro, Jose 1; Barbero Bordallo, Natalia 1; null, Luisanna 2; Aranda Calleja, Maria Angeles 1; Bellido Cuellar, Sara 1; García Botran, Beatriz 3; Mazo Del Pablo, Cristina 4; Ramirez Ortiz, Mercedes 5; null, Eva 2; Gutiérrez Fonseca, Raimundo 6; Pardo Moreno, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio: Rehabilitación. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Enfermera Unidad de Disfagia.. Hospital Rey Juan Carlos; 4. Servicio: Logopedia y Foniatría. Hospital Rey Juan Carlos; 5. Servicio: Endocrino y Nutricción. Hospital Rey Juan Carlos; 6. Otorrinolaringología Unidad de Disfagia. Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
El ictus agudo es la causa más frecuente de disfagia orofaríngea. Afecta al 37-78% de los pacientes con ictus y aumenta el riesgo de neumonía aspirativa (NA), la complicación infecciosa más frecuente en nuestros pacientes. Nuestro objetivo fue comparar la tasa de NA antes y después de la aplicación de un protocolo de disfagia.
MATERIAL Y MÉTODOS
El período de estudio comprende desde septiembre-2013 a febrero-2017. El protocolo se implementó en febrero de 2014. Se consideraron tres períodos: histórico(PH:9/2013-1/2014), iniciación(PI:2/2014-6/2014), consolidación(PC:7/2014-feb2017). Se recogieron prospectivamente todos los pacientes con ictus agudo. Diferentes parámetros se compararon retrospectivamente entre grupos. El neurólogo divide a los pacientes según el riesgo a priori de NA e indica según el mismo quién realiza el despistaje de disfagia (enfermería de unidad de ictus–bajo riesgo- ó enfermería unidad de disfagia –riesgo moderado/elevado-). Esta enfermería especializada adapta la dieta, realiza seguimiento y establece la necesidad de pruebas y de rehabilitación de deglución.
RESULTADOS
Se estudiaron 842 pacientes: 80 PH/100 PI/662 PC. Los grupos fueron comparados en edad, sexo, riesgo vascular, tipo de ictus, gravedad (NIHSS), lateralidad y tratamiento. La disfagia fue diagnosticada en 38.8%PH, 43%PI y 37,9%PC. La incidencia de neumonía fue 31,3%PH, 10%PI y 7,7%PC (OR para la comparación PHvsPC=5,4;p<0.0001). La tasa de mortalidad fue 16,3%PH, 10%PI y 7.6%PC (p=0,008). No encontramos diferencias en la estancia hospitalaria.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, el empleo de un protocolo multidisciplinar de disfagia ha supuesto una disminución de la NA y de la mortalidad tras sufrir un ictus, una medida eficaz en materia de seguridad del paciente.