Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento endovascular en estenosis carotídea tras radioterapia cervical: revisión de 7 casos

Tratamiento endovascular en estenosis carotídea tras radioterapia cervical: revisión de 7 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Garcés Antón, Esther; Marín Gracia, Marta; Navarro Pérez, Maria Pilar; Garrido Fernández, Alberto; López Bravo, Alba; Bellosta Diago, Elena; Pérez Lázaro, Cristina; Tejero Juste, Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

La radioterapia cervical empleada en las neoplasias de cabeza y cuello puede asociarse a estenosis carotídea, siendo el tratamiento endovascular la opción para revascularización. La tasa de reestenosis es alta, así como la tasa de recidiva y mortalidad de estas neoplasias, por lo que existe controversia en cuanto a la indicación de tratar. El objetivo es revisar una serie de pacientes con estenosis carotídea post-radioterapia tratadas con stent y analizar la eficacia y las principales complicaciones en el seguimiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis prospectivo de 7 pacientes tratados con terapia endovascular tras estenosis carotídea post-radioterapia cervical. Se analizaron factores de riesgo, características demográficas y clínicas y la evolución y complicaciones posteriores a la colocación del stent.

RESULTADOS

La media de edad era de 60,3 años. El 85,7% eran hombres. Cinco pacientes (71,4%) fueron sintomáticos, siendo el síntoma más frecuente la amaurosis fugaz. El intervalo de tiempo medio entre la radioterapia y la colocación del stent por la estenosis carotídea fue de 13 años (rango: 1-32 años). En la evolución (seguimiento medio de 8,1 años): tres pacientes presentaron ictus o AIT, dos de ellos cardiopatía isquémica y un paciente presentó infección de la prótesis. La tasa de reestenosis fue del 42,9%. La recidiva tumoral se dio en dos de los pacientes (28,8%), uno de ellos falleció por esta causa.

CONCLUSIONES

El stenting en la estenosis tras radioterapia es una técnica con pocas complicaciones a corto plazo, pero con alta tasa de reestenosis y de recidiva clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona