Eficacia y seguridad del cierre percutáneo de orejuela izquierda en pacientes con ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Peralta, Sandra 1; Álvarez Álvarez, Miriam 1; Vera Monge, Victor Augusto 1; Gómez Estevez, Irene 1; Redondo Robles, Laura 1; Cruz González, Ignacio 2; Rama Merchán, Juan Carlos 2; null, Javier 2; Pérez Pérez, Borja 3; López Mesonero, Luis 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Medicina familiar y comunitaria. Complejo Asistencial de Zamora

OBJETIVOS

EAnalizar las características, complicaciones y seguimiento de una serie de pacientes que precisaron cierre de orejuela izquierda.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se llevó a cabo el seguimiento de los pacientes con idicación y realización del procedimiento en nuestro centro entre Julio de 2009 y Mayo de 2017; por haber presentado ictus agudo (isquémico o hemorrágico) y contraindicación para la anticoagulación, o ineficacia tras la misma.

RESULTADOS

Se estudiaron 90 pacientes (45 hombres, 45 mujeres); con una mediana de edad de 81 [76-84] años, y todos con arritmia no valvular: en 61 (67,8%) casos era fibrilación auricular permanente, en 24 (26,7%) fibrilación auricular paroxística y en 5 (5,5%) flutter auricular. La mayoría de ellos presentaba factores de riesgo cardiovascular: HTA en 81 (90%) casos, y diabetes mellitus en 33 (36,7%). Habían presentado ictus hemorrágico 53 (58,9%) pacientes e isquémico 37 (41,1%). En 5(5,5%) casos hubo complicaciones periprocedimiento, sin influencia sobre el pronóstico final: 2 taponamientos cardiacos tratados con éxito, un AIT, un embolismo aéreo en arteria coronaria derecha y un embolismo del dispositivo. Durante el seguimiento (mediana de 16 meses), se han documentado dos ictus hemorrágicos (con angiopatía amiloide) y uno isquémico. Hasta mayo de 2017, 8 (8,9%) pacientes han muerto, siempre tras al menos un año del procedimiento, y sin relación con éste.

CONCLUSIONES

El cierre de orejuela izquierda puede ser una alternativa eficaz en la prevención secundaria del ictus, y también segura a medio-largo plazo, dados los meses de seguimiento de nuestra serie de casos y la escasa tasa de complicaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona