COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Molina, Marina 1; Fernández Polo, Margarita 2; Frasquet Carrera, Marina 2; Sevilla Mantecón, Teresa 2; Vázquez Costa, Juan Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad heterogénea de difícil diagnóstico en fases precoces. El retraso diagnóstico en países de nuestro entorno se sitúa en unos 12 meses, aproximadamente un tercio de la supervivencia. El objetivo de este estudio es analizar el retraso diagnóstico de la ELA en la Comunidad Valenciana y los factores implicados en el mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron los pacientes seguidos en una Unidad de ELA de referencia, diagnosticados entre Enero 2014 y Mayo 2017. Se trata de un estudio mixto (transversal y longitudinal). Se recogieron variables demográficas, clínicas y del trayecto diagnóstico.
RESULTADOS
Se incluyeron 130 pacientes (59,3% varones, edad media 62,8 años). El retraso fue de 11,9 meses, con distribución equilibrada de los tiempos en los distintos escalones diagnósticos. El médico de familia orientó adecuadamente un 42,3% de los casos. El 62,2% de los pacientes visitó otros especialistas. El diagnóstico inicial del neurólogo fue erróneo en un 37,7%, repitiendo el EMG en un 48,4%. El retraso diagnóstico en los pacientes estudiados en una Unidad de ELA de referencia fue menor (7,4 meses) respecto a otros centros públicos (12,58) y privados (13,23), independientemente de edad, forma de inicio y tasa de progresión.
CONCLUSIONES
El retraso diagnóstico de la ELA en la Comunidad Valenciana es similar a otros países. La valoración inicial en un centro de referencia es un predictor independiente del retraso diagnóstico, posiblemente por una orientación y estudio electrofisiológico más adecuados. La derivación precoz a centros de referencia podría acortar el retraso diagnóstico.