COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo 1; Díaz Guardiola, Patricia 2; Azriel Mira, Sharona 2; Olivar Roldán, Juana 2; Moreno Zabaleta, Raul 3; Casanova Rodríguez, Carlos 4; Martín González, Cristina 5; García de Gregorio, Jesus 5; Jimeno Montero, Concepcion 6
CENTROS
1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Universidad Europea de Madrid; 2. Servicio: Endocrinología y nutrición. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Servicio: Neumología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 4. Servicio: Cardiología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 5. Servicio: ORL. Hospital Universitario Infanta Sofía; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Conocer la prevalencia de disfagia en una cohorte de pacientes con enfermedad de Steinert.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con diagnóstico de DM1 seguidos en la Unidad de Patología Neuromuscular, a los que se realiza despistaje de disfagia utilizando el Eating Assessment Tool-10 (EAT-10). Los pacientes con sospecha de disfagia fueron derivados a la consulta de Nutrición y Otorrinología. Se realizó test de volumen viscosidad (MECV-V) o fibroendoscopia de la deglución en los casos con EAT-10 positivo.
RESULTADOS
De los 60 pacientes que acudieron a la consulta de enfermedad Neuromuscular, 30 eran mujeres y 30 varones, con una edad media de 45 años. Se realizó screening de disfagia (EAT-10) en 54 pacientes, siendo positivo en 24 pacientes (40%). En éstos pacientes, se amplió el estudio mediante la realización de fibroendoscopia de la deglución o MECV-V. Fueron diagnosticados de disfagia 21 (35% de los pacientes estudiados), más de la mitad era a sólidos, 13 pacientes (62%), 4 a líquidos (19%), 2 mixta (9%) y 2 a dobles texturas (9%) El 13% de los pacientes valorados además (8) presentaban desnutrición, todos ellos de tipo calórica.
CONCLUSIONES
La disfagia es muy frecuente en los pacientes con Enfermedad de Steinert. Es fundamental tenerlo en cuenta y realizar despistaje en todos ellos, ya que su detección precoz puede evitar la morbimortalidad asociada a la disfagia: infecciones respiratorias, desnutrición y muerte. El test EAT-10 es una prueba de despistaje sencilla y rápida de usar.