COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Miranda Santiago, Javier 1; Bártulos Iglesias, Monica 1; Martín Santidrián, Maria Asuncion 1; Bonilla Alonso, Francisco Javier 2; Pascual Carrascal, Daniel 1; Aguado García, Laura 1; Porqueres Bosch, Eva 1; Casas Peña, Elena 1; Arnaiz Senderos, Sandra 1; Hernando Asensio, Alicia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio: Urgencias. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Descripción de los dos primeros casos registrados en el Centro Nacional de Toxicología de intoxicación debida a ingesta de hojas de Cicuta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Matrimonio varón de 40 años y mujer de 28, sin antecedentes médicos de interés, acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Burgos por presentar un cuadro de temblores, mareo, debilidad generalizada y alteraciones de la visión. Veinte minutos antes referían haber ingerido una ensalada de “hojas de zanahoria silvestres” mientras realizaban el Camino de Santiago, llevando consigo una pequeña muestra. Se realizó anamnesis, exploración general y neurológica, analítica con hemograma, bioquímica, y tóxicos en orina.
RESULTADOS
En la exploración presentaban ptosis palpebral, diplopía en la mirada horizontal, imposibilidad para ponerse de puntillas y talones por debilidad, con constantes vitales normales. Ambas analíticas sólo revelaron eosinofilia, con tóxicos en orina negativos. Tras una revisión fotográfica de plantas tóxicas, ambos pacientes identificaron la ingerida como Cicuta (Conium maculatum). Ingresan en el S. de Medicina Interna, y tras 72 h de vigilancia y estabilidad clínica, son dados de alta asintomáticos, persistiendo la eosinofilia en la analítica.
CONCLUSIONES
La intoxicación por cicuta es potencialmente mortal debido a fallo respiratorio en el contexto de parálisis flácida ascendente o fallo renal (rabdomiolisis). Las hojas contienen baja concentración de neurotoxinas alcaloides (coniina y coniceína, que estructuralmente son similares a la nicotina), lo que pudo condicionar la evolución favorable de nuestro caso. Aunque nuestro caso evolucionó favorablemente, las medidas de soporte vital, vigilancia respiratoria y bulbar siempre son fundamentales ante la sospecha de intoxicación por Cicuta.