COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarro Pérez, Maria Pilar 1; Garcés Redondo, Moises 1; Perez Lazaro, Cristina 1; Tejero Juste, Carlos 1; Zaragoza Brunet, Josep 2; Escalante Arroyo, Sonia 2; Martín Ozaeta, Gisela 2; Esteve Belloch, Patricia 2; Garrido Fernandez, Alberto 1; López Bravo, Alba 1; Iñiguez Martinez, Cristina 1; Baiges Octavio, Joan Josep 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
OBJETIVOS
El Código Ictus requiere de la coordinación compleja de múltiples estructuras extra e intrahospitalarias. Uno de sus objetivos es asegurar una asistencia equitativa a los usuarios, independientemente de su localización. Nos planteamos evaluar posibles diferencias de actuación en el ictus tratado con fibrinolisis en dos hospitales públicos de distinta área geográfica y protocolos de actuación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de los registros intrahospitalarios de pacientes con ictus y tratamiento fibrinolítico en los años 2015-2016 en dos hospitales con diferente sistema organizativo, dependientes del Sistema Aragonés de Salud (SAS) y del Institut Català de la Salut (ICS). Variables demográficas (edad, sexo), factores de riesgo vascular (FRV), situación funcional basal y al alta (Rankin), situación clínica inicial y al alta (NIHSS), mortalidad, tiempos de actuación (inicio-puerta, puerta-TC, puerta-aguja, inicio-aguja) y horario de la clínica.
RESULTADOS
260 pacientes (95 SAS, 65 ICS). Edad media: 75.67 (SAS) y 71.86 (ICS). No encontramos diferencias con significación estadística en el porcentaje de pacientes mayores de 79 años, FRV, tiempo inicio-puerta, NIHSS inicial y al alta, clasificación del ictus, mortalidad precoz ni Rankin favorable al alta (0-2). Existen diferencias significativas en: horario de inicio desconocido (11.7% SAS, 27.7% ICS. p 0.01), tiempo puerta-TC (SAS 35 minutos, 28.8 ICS. p 0.023), puerta-aguja (SAS 68.5, 47.4. p 0.000004), inicio-aguja (SAS 152, 130 ICS. p 0.040).
CONCLUSIONES
El análisis de dos hospitales muestra resultados similares respecto a las características clínicas y FRV. Los resultados al alta (NIHSS y Rankin) son superponibles en ambos. Las diferencias se centran en los tiempos de actuación intrahospitalaria.