Heterogeneidad pronóstica en infartos venosos bitalámicos por trombosis de sistema venoso profundo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Blanco Madera, Sara 1; Herrera García, Jose David 2; Fernández López, Maria Dolores 2; Andreo Jiménez, Francisco Javier 2; Dengra Maldonado, Ana Isabel 3; Villegas Rodríguez, Inmaculada 3; Maestre Moreno, Jose Francisco 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio

OBJETIVOS

Los infartos bitalámicos son raros, con formas de presentación variable. Con frecuencia se asocian a trombosis del sistema venoso profundo (TVCP). Pretendemos subrayar la variabilidad pronóstica de estos casos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de 3 casos.

RESULTADOS

Caso 1. Mujer de 17 años con anticoncepción hormonal (ACO). Debuta con cuadro encefalopático, mutismo y crisis parciales. Neuroimagen con TVCP e infarto bitalámico. Se realizó trombolísis con uroquinasa alcanzando recanalización parcial. Evolución inicial con anartria y tetraparesia. Persisten severas secuelas cognitivas de predominio amnésico/conductual (Rankin 3). Se indica anticoagulación indefinida ya que presenta mutaciones protrombóticas. Caso 2. Varón de 45 años con osteomielitis crónica. Debuta con cuadro confusional y disfunción diencefálica. RM y angio-RM venosa craneal muestran infarto bitalámico por TVCP. Se realiza tratamiento con HBPM con mala respuesta. En arteriografía se objetiva fístula arteriovenosa asociada. Se indica tratamiento endovascular que resulta infructuoso con complicación hemorrágica y éxitus (Rankin 6). Caso 3. Mujer de 26 años con hipertiroidismo y ACO. Clínica inicial con cefalea progresiva y deterioro de la conciencia. TAC craneal muestra TVPC e hipodensidad bitalámica. Se realiza tratamiento con trombectomía y perfusión de uroquinasa alcanzando la recanalización parcial. Tras lo cual se establece disfunción amnésica tipo Korsakov con posterior evolución favorable (Rankin 1).

CONCLUSIONES

El tratamiento endovascular ha mejorado las posibilidades de recanalización precoz y el pronóstico en estos pacientes, aunque la tasa de mortalidad sigue siendo alta. Los pacientes que sobreviven presentan una evolución variable en cuanto a la gravedad de las secuelas, especialmente cognitivas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona