COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fragoso Martínez, Marta; Salazar Tortolero, Gabriel; Stoppa Montserrat, Aldo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa
OBJETIVOS
La asistencia sanitaria penitenciaria se realiza en muchos países en hospitales generales. Requiere medidas de seguridad que pueden dificultar la atención. El Hospital de Terrassa cuenta con uno de los hospitales penitenciarios de España, referencia de las prisiones locales. Está conectado con el hospital general por puertas de seguridad permitiendo usar los mismos circuitos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisan los pacientes ingresados en el penitenciario en los últimos 5 años con diagnósticos neurológicos. Describimos la incidencia, diagnósticos, días de ingreso, pruebas utilizadas; se compara el hospital general.
RESULTADOS
420 pacientes, 72% hombres y 28% mujeres. Edad media: 43. Estancia media: 12 días. Patologías: 43% vascular, 14% síndrome confusional agudo, 17% epilepsia, 4% esclerosis múltiple, 11% cefalea, 9% somatoformes y 4% polineuropatías. 86% requirieron pruebas de imagen (76% resonancia, resto TAC craneal). Estudio de LCR en 42% de los pacientes y EMG en 33%. El 78% recibieron rehabilitación y 65% logopedia. El 100% de estos pacientes fueron valorados por neurología, y tratados con terapias de acuerdo a la práctica habitual. El 37% recibieron atención psiquiátrica, y depresion fue el diagnostico en el 56% de pacientes. Los pacientes ingresados en el hospital general mostraron datos similares, salvo menos enfermedades somatoformes
CONCLUSIONES
Los pacientes con enfermedades neurológicas derivados a nuestro penitenciario reciben una atención neurológica acorde a la práctica clínica habitual. La incidencia y distribución de patologías es similar a la población no penitenciaria. Trastornos somatoformes son frecuentes. El hospital penitenciario es de utilidad en el manejo de enfermedades neurológicasy garantiza un manejo similar a la poblacion general.