COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castro Lorenzo, Sara 1; Santibáñez Margüello, Miguel 2; Bombín González, Igor 3; Díez Valdés, Silvia 4; Yaguana Mora, Cristian Eduardo 5; Bocos Jaén, Nerea 6
CENTROS
1. Área de Neurofisioterapia. Centro de Rehabilitación Neurológica Reintegra; 2. Servicio: Profesor. Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria; 3. Director clínico. Área de Neuropsicología.. Centro de Rehabilitación Neurológica Reintegra (Oviedo); 4. Área de NeuroFisioterapia. Centro de Rehabilitación Neurológica Reintegra (Oviedo); 5. Área de Terapia Ocupacional. Centro de Rehabilitación Neurológica Reintegra (Oviedo); 6. Área de Neuropsicología. Centro de Rehabilitación Neurológica Reintegra (Oviedo)
OBJETIVOS
Evaluar la efectividad de la terapia de espejo (TE) combinada con un programa de neurorrehabilitación convencional (PNC) en la recuperación de la función motora del miembro superior parético en pacientes con ictus en fase crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo clínico aleatorizado, unicéntrico, con dos brazos paralelos: 1) PNC combinado con TE. 2) PRC (grupo control). Se plantea un estudio piloto en el que se incluyen los primeros 9 pacientes consecutivos, que recibieron la intervención durante 6 semanas. Los resultados de las escalas motora “Fugl Meyer Assessment” (FMA), sensitiva “Revised Nottingham Sensory Assessment” (rNSA), escala numérica de dolor (EN) y de la Medida de Independencia Funcional (FIM) serán tratados como variables dependientes. El estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética de Investigación Científica regional y el Consentimiento Informado de cada participante.
RESULTADOS
Los resultados del estudio piloto no presentan diferencias estadísticamente significativas en la recuperación de la capacidad motora (p=0.743), del déficit sensorial (p=0.112), de la independencia funcional (p=0,962) o del dolor (p=0.187) de la extremidad superior parética entre el grupo control y el grupo de TE. Ambos grupos mejoran de forma no significativa en todas las variables estudiadas; excepto en la evaluación del dolor, en la que el grupo control empeoró. El grupo de TE mejoró más que el grupo control en todas las variables.
CONCLUSIONES
El estudio no tiene potencia estadística suficiente, lo cual previene de sacar conclusiones. No obstante, a nivel descriptivo, este estudio piloto sugiere que la terapia de espejo se asocia con un efecto positivo.