Estudio longitudinal de los efectos de la quimioterapia para el cáncer de mama sobre la cognición

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cerulla Torrente, Noemi 1; Arcusa , Angels 2; Navarro , Jose Blas 3; De la Osa , Nuria 4; Chico , Gloria 5; Garolera , Maite 6; Enero , Cristina 6; Fernández-Morales , Luis 2; Bolló , Salome 7; Aracil , Carme 2; Civit Chervet, Carme 5


CENTROS

1. Servicio: Universitat Autònoma de Barcelona. Hospital de Terrassa; 2. Servicio: Oncología. Hospital de Terrassa; 3. Departamento de Psicobiología y de Metodología de Ciencias de la Salud. Universitat Autònoma de Barcelona; 4. Departamento de Psicología Clínica y de la Salud. Universitat Autònoma de Barcelona; 5. Servicio: Dependencias. Hospital de Terrassa; 6. Servicio: Psiquiatría. Hospital de Terrassa; 7. Servicio: Facultad de Ciencias de la Salud.. Universitat Oberta de Catalunya.

OBJETIVOS

Describir el efecto de la quimioterapia en la cognición de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama y tratadas con quimioterapia, con o sin paclitaxel una vez que han finalizado el tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio observacional, longitudinal y de medidas repetidas en el que 56 mujeres diagnosticadas de novo de cáncer de mama y tratadas con un régimen de 5-fluororacilo, epirubicina y ciclofosfamida (FEC), seguido o no de paclitaxel, fueron evaluadas con instrumentos de evaluación neuropsicológica antes del inicio del tratamiento (T1), en su finalización (T2) y aproximadamente al cabo de un año de T2 (T3). Así mismo, se evaluaron la ansiedad, la depresión y la fatiga en esos tres momentos. Todas las mujeres que participaron en el estudio firmaron el consentimiento informado y el estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital.

RESULTADOS

En T2 se objetivó declive significativo en pruebas que evalúan atención, memoria verbal demorada y funciones ejecutivas. En T3 seguían hallándose diferencias significativas respecto a T1 en medidas de atención y funciones ejecutivas.

CONCLUSIONES

Los resultados sugieren que la quimioterapia para el cáncer de mama con una combinación FEC seguida o no de paclitaxel tiene efectos negativos sobre la atención, la memoria verbal y las funciones ejecutivas. Al cabo de un año de finalizar el tratamiento sigue hallándose alteración en algunas funciones cognitivas sugiriéndose que hay déficits que persisten en el tiempo. Identificar y describir las alteraciones cognitivas secundarias a quimioterapia es necesario para poder desarrollar estrategias terapéuticas para minimizarlas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona