COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Bosque Varela, Pilar 1; Sánchez De la Torre, Jose Ramon 2; Sánchez Rodríguez, Antonio 2; Serrano Cárdenas, Karla Monserrath 2; Revilla García, Maria Angeles 2; Vázquez Higuera, Jose Luis 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marques de Valdecilla
OBJETIVOS
Determinar en pacientes ingresados por ictus isquémico o AIT con diagnostico previo de fibrilación auricular (FA), el porcentaje de estos que reciben un tratamiento adecuado para FA. Evaluar factores clínicos predictores para una correcta pauta terapeútica
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo sobre un periodo de 5 años, en pacientes ingresados por ictus isquémico o AIT diagnosticados previamente de FA. Se evaluaron factores demográficos, de riesgo vascular, parámetros clínicos y terapeúticos. Análisis estadístico: t-student, chi cuadrado y análisis de regresión logística
RESULTADOS
Se incluyen 316 pacientes (edad media 75,29±9,01 años, 61,7% varones). El 47,2% de los pacientes realizaban tratamiento anticoagulante (77,9% antagonistas vitamina K (INR lábil 35,7%), 22,1% anticoagulantes de acción directa (infradosificados el 30,3%)), el 34,8% estaban antiagregados y el 18,4% no recibían tratamiento antitrombótico. Solamente el 30,7% de los casos presentaban un tratamiento correcto de la FA. Al alta hospitalaria el porcentaje de pacientes tratados correctamente fue del 76,5%. Las variables predictoras de una adecuada pauta terapeútica fueron la existencia de ictus isquémico o AIT previo ( OR 2,035 (1,169-3,544); p=0,012) y la insuficiencia cardíaca (OR 2,593 (1,334-5,040); p=0,005)
CONCLUSIONES
La mayoría de pacientes con FA previa ingresados por ictus isquémico o AIT no reciben un tratamiento adecuado para la prevención de eventos embólicos. En pacientes con insuficiencia cardíaca o con ictus isquémico o AIT previo existe un incremento significativo del porcentaje de pacientes que reciben una pauta terapeútica adecuada. No obstante, en estos 2 grupos el porcentaje de pacientes que no recibían un tratamiento adecuado continuaba siendo elevado.