COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Palacios Mendoza, Michael Armando 1; Melgarejo Otálora, Pedro Jose 1; Sánchez Soblechero, Antonio 1; Aparcero Suero, Jose Antonio 1; López Anguita, Sergio 1; Martínez Ginés, Maria Luisa 1; Anaya , Fernando 2; Cuello , Juan Pablo 1; Lozano Ros, Alberto 1; García Domínguez, Jose Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Describir la experiencia de nuestro centro sobre el tratamiento con plasmaféresis en pacientes con enfermedades desmielinizantes (ED) e identificar variables asociadas a buena respuesta al tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional y retrospectivo en pacientes con diagnóstico de ED tratados con plasmaféresis (PLEX) en nuestro centro entre 2008 y 2017. Se recogieron datos demográficos, clínicos y relacionados con el tratamiento, así como los puntajes en la Escala Ampliada del Estado de Discapacidad (EDSS) al ingreso, al alta y a los 6 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 64 pacientes, 48 de ellos mujeres (75%) con una media de edad de 48.28 años (+/- 11.49). El 50% tenía diagnóstico de Esclerosis Múltiple. Se aplicó PLEX en el debut de la enfermedad en el 48.4%. El 51.6% de los individuos mejoraron su escala EDSS al alta y el 62.5% presentaron buena respuesta a los 6 meses. El análisis multivariante mostró que un puntaje alto en la EDSS al ingreso (p=0.03) y el inicio temprano de PLEX (p=0.03) se asociaron a mejoría al alta. A los 6 meses, la EDSS inicial (p=0.01), el tiempo desde inicio de la sintomatología hasta la PLEX (p=0.04) y una mayor dosis de corticoides (p=0.01) fueron indicadores de respuesta favorable. No se registraron efectos adversos graves.
CONCLUSIONES
La plasmaféresis se muestra como una opción terapéutica eficaz y segura en pacientes con Enfermedades Desmielinizantes en nuestro medio. El puntaje en la EDSS al ingreso, el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas y la dosis de corticoides previos, fueron factores predictores de buena respuesta.