Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Actividad radiológica persistente en el Síndrome Radiológico Aislado (RIS). ¿Tratar o no tratar?

Actividad radiológica persistente en el Síndrome Radiológico Aislado (RIS). ¿Tratar o no tratar?

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Sabín Muñoz, Julia 1; Fernanadez Gil, Lorena 1; Moreno Torres, Irene 1; Blasco Quilez, Rosario 1; Rodriguez De La Fuente, Ofir 1; García Hernández, Ruth 2; Sanchez López, Antonio 2; García Merino, Juan Antonio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Es controvertido considerar el síndrome radiológico aislado (RIS) como estadío preclínico de Esclerosis Múltiple (EM). Se ha demostrado el beneficio del tratamiento precoz de pacientes con síndrome desmielinizante aislado (CIS) pero no existen directrices respecto al RIS. Puede plantarse tratamiento si los datos paraclínicos sugieren alto riesgo de conversión. Presentamos 6 casos de RIS tratados por actividad radiológica, tres de ellos con persistencia de la misma a pesar del tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Sujetos con criterios radiológicos de RIS, síntesis intratecal de Igs y actividad radiológica persistente en el seguimiento, en los que se decide inicio de tratamiento. Historia recogida de la base de datos del Hospital Universitario Puerta de Hierro hasta Mayo 2018. Tiempo medio de seguimiento 39,3 meses.

RESULTADOS

De un total de 22 pacientes con RIS sin criterios de EM en seguimiento, alta carga lesional al diagnóstico y bandas oligoclonales IgG y/o IgM en LCR, 6 han sido tratados con diferentes fármacos por actividad radiológica persistente en RM de control (nuevas lesiones en T2 o lesiones con captación de gadolinio). Tres de éstoss han seguido teniendo actividad radiológica persistente a pesar del tratamiento, motivando sucesivos cambios.

CONCLUSIONES

En el momento actual no existen guías de consenso acerca de si la actividad radiológica debe guiar el tratamiento de un individuo asintomático; y de hacerlo, qué fármaco es más adecuado. Aún más incierta es la actitud a seguir cuando continúa la actividad en RM pese al tratamiento. Debe individualizarse la decisión en función del riesgo de conversión y las comorbilidades de cada paciente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona