COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Baena Palomino, Pablo 1; Lamas Pérez, Raquel 2; Casado Chocán, Jose Luis 3; Díaz Sánchez, Maria 2; Uclés Sánchez, Antonio Jose 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocio
OBJETIVOS
La utilidad de realizar una resonancia magnética (RM) medular en todos los SCA es controvertida. Nuestro objetivo es analizar si la realización de una RM medular tras la aparición de un SCA aporta valor en el cumplimiento de los criterios de diseminación espacial (DE) y, secundariamente, de los criterios diagnósticos McDonald-2017.
MATERIAL Y MÉTODOS
Criterios de inclusión: 1)pacientes con un SCA (desde 2008); 2)RM cráneo-medular en los 6 primeros meses tras el inicio; 3)seguimiento mínimo de 12 meses.
RESULTADOS
Incluimos 157 pacientes, 109 (69.4%) mujeres, con edad media de inicio de 34 años. Tras seguimiento medio de 53 meses, 97(61.8%) fueron diagnosticados de EMRR según McDonald-2017, siendo la tasa de conversión a Esclerosis Múltiple clínicamente definida (EMCD) del 41.4%. Ochenta y nueve pacientes(56.6%) presentaban DE sólo con la RM craneal inicial, mientras que 98 (62.4%) cumplían DE añadiendo la RM medular inicial. La sensibilidad(S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) para el cumplimiento de los criterios de DE según la realización inicial de RM craneal o cráneo- medular fue: S: 84.5%, 92.8%; E: 88.3%, 86.7% VPP: 92.1%, 91.8% VPN: 77.9%, 88.1%. Ocho pacientes adicionales cumplieron los criterios diagnósticos-McDonald-2017, al incorporar la RM-medular en el examen inicial; lo que supone la realización de 20 RM medulares para la identificación de un nuevo caso.
CONCLUSIONES
La realización de una RM medular a pacientes con un SCA permite identificar desde fases iniciales de la enfermedad a un mayor número de pacientes con EMRR, lo que supone una mejora en el diagnóstico precoz de esta enfermedad.