COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Miranda Santiago, Javier; Herrera Varo, Nicolas; Aguado García, Laura; Pascual Carrascal, Daniel; Gámez Beltrán, Pedro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Evaluar eficacia clínica (tasa anual de brotes (TAB) y progresión de discapacidad (valorada por aumento de 1 punto en la EDSS)) y actividad radiológica en “swicht” de fármacos inyectables clásicos a Teriflunomida (TRF)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 54 pacientes en tratamiento con interferón beta o AG (Acetato de Glatiramero), con swicht a Teriflunomida, por intolerancia física o psicológica, o falta de eficacia clínica o radiológica.
RESULTADOS
El 63% eran mujeres, con edad media de 45 años. EMRR el 63% , y EMSP activa el resto. En el 68,5% la discontinuación se debió a falta de eficacia, y el resto por intolerancia física o psicológica. El 27,8% se mantuvo libre de actividad clínica y radiológica (NEDA 3). El 81,5% (81,1%) se mantuvo libre de brotes, y en el 74,1% no se objetivó cambios en la EDSS. En la mitad la RMN permaneció estable. De los cambios debidos a falta de eficacia; el 66,2% fueron respondedores. La tasa de abandono por efectos adversos (hipertransaminasemia reversible) fue del 1,8%, y la de discontinuación por falta de eficacia de TRF fue del 29,7%.
CONCLUSIONES
Se evidencia un buen perfil de seguridad tras el cambio. Los datos obtenidos son consistentes con los datos de los estudios pivotales, extensión y práctica clínica real en pacientes previamente estables. En los “no estables” la eficacia tras el cambio fue óptima.