COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
García Madrona, Sebastian; Nedkova Hristova, Velina; Martinez Poles, Javier; Escribano Paredes, Jose Bernardo; Ros Castelló, Victoria; Perez Torre, Paula; García Barragán, Nuria; Buisán Catevilla, Javier; Corral Corral, Inigo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La neuropatía femoral es una lesión de nervio periférico poco frecuente pero invalidante. Puede tener múltiples causas y frecuentemente es iatrogénica, por lo que puede presentarse en pacientes ingresados. Presentamos nuestra experiencia en neuropatía femoral ocurrida en pacientes intrahospitalarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro retrospectivo de neuropatías intrahospitalarias valoradas por Neurología en los últimos 10 años. Se seleccionan los pacientes con neuropatía femoral. Analizamos: clínica, etiología, estudio EMG y pronóstico funcional.
RESULTADOS
Se analizan 111 pacientes con mononeuropatía desarrollada durante un ingreso, de los cuales 15 presentaban neuropatía femoral. Tres presentaban afectación exclusiva motora, 3 sensitiva y 9 mixta. La etiología fue variada: 3 de ellos sucedieron de manera espontánea (2 por hematoma en trayecto del nervio en pacientes anticoagulados) y en 12 casos la causa fue iatrogénica asociada a cirugía o procedimientos invasivos. En 3 la causa fue hematoma secundario a cateterismo, 2 post trasplante renal, 1 secundario a cirugía abdominal y 5 a cirugías pélvicas (preferentemente urológicas). El estudio neurofisiológico mostró en 8 casos afectación axonal y en 7 desmielinizante (3 con afectación axonal). Aquellos con afectación desmielinizante presentaron mejor pronóstico funcional con recuperación espontánea y 6 requirieron rehabilitación. En los casos de neurotmesis iatrogénica no se consiguió recuperación.
CONCLUSIONES
La etiología de la neuropatía femoral intrahospitalaria es variada y en su mayor parte se genera por iatrogenia. Suele cursar con afectación sensitiva y motora, el electromiograma demuestra afectación axonal en su mayoría. Los pacientes con afectación desmielinizante (secundarios a compresión) presentaban buen pronóstico funcional. Los casos de sección nerviosa iatrogénica no lograron recuperación.