Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión histórica del síndrome de inducción sensitivo-motor (¿síndrome de Halpern?)

Revisión histórica del síndrome de inducción sensitivo-motor (¿síndrome de Halpern?)

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

González Menacho, Jordi; Franco Mas, Alba; Puerto Francés, Clara


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus

OBJETIVOS

El SISM (Síndrome de Inducción Sensitivo-Motor) se caracteriza por un trastorno unilateral del equilibrio que se comporta síntomas variados provocados por interrelaciones entre funciones sensitivas y motoras; casi todas las publicaciones corresponden a Lipman Halpern. Revisamos exhaustivamente la literatura sobre este síndrome.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión en Pubmed y Google académico sobre SISM, y cualquier otra referencia válida desde los trabajos así obtenidos. Descripción de las características de cada caso publicado.

RESULTADOS

Obtuvimos 39 publicaciones válidas, 29 firmadas por Halpern solo o con otros coautores entre 1949-1968, lo que justifica para algunos la denominación de 'síndrome de Halpern'. Cuatro autores describieron fundamentos del síndrome antes que él, algunos con idéntica metodología idéntica a la que éste utilizó posteriormente. Halpern describió 82 casos, correspondientes a 30 únicos pacientes (reiteró algunos hasta en 10 trabajos distintos), diagnosticados de esclerosis múltiple, traumatismos craneoencefálicos o patología vestibular periférica como causas del síndrome. Algunos de sus artículos no aportaron conceptos nuevos al síndrome, y no publicó referencia alguna a la ‘Teoría del campo sensitivo-motor de la percepción’ publicada paralelamente por Wepner y Warner, que constituye un buen marco teórico para explicar el SISM.

CONCLUSIONES

Después de las primeras descripciones del síndrome por otros autores, durante dos décadas sólo Halpern publicó trabajos –duplicando numerosos pacientes- sobre el mismo sin reconocer otras aportaciones al concepto publicadas en paralelo y sin facilitar un esquema sobre la esencia subyacente al SISM de manera comprensible; esto explicaría su casi nula presencia en la literatura reciente. Parece incorrecto atribuir la descripción del síndrome a Lipman Halpern.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona