Caracterización clínica, neuropatológica y genética de la ataxia espinocerebelosa tipo 37 (SCA37)

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Serrano Munuera, M. Carmen 1; Corral Juan, Marc 2; Rábano Gutiérrez, Alberto 3; Roig Arnall, Carles 4; Cota-González , Daniel 2; Segarra Roca, Anna 2; Cano Orgaz, Antonio Tomas 5; Ispierto , Lourdes 2; Adarmes , Astrid D 6; Mendez-del-Barrio , Carlota 6; Jesús , Silvia 6; Mir , Pablo 6; Volpini Bertrán, Victor 7; Alvarez Ramo, Ramiro 8; Sánchez , Ivelisse 2; Matilla-Dueñas , Antoni 9


CENTROS

1. Unidad de Neurología. Facultad de Medicina.. Fundació Hospital Sant Joan de Déu.UVIC-UCC. IRIS-CC; 2. Unidad de Neurogenética funcional y traslacional, Departamento de Neurociencias.. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP); 3. Departamento de Neuropatología y Banco de Tejidos. Fundación CIEN, Instituto de Salud Carlos III; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 7. Centro de Diagnóstico Genético Molecular (CDGM). Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL); 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 9. Unidad de Neurogénetica funcional y traslacional, Departamento de Neurociencias.. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias y Pujol (IGTP) UAB

OBJETIVOS

Las ataxias espinocerebelosas autosómicas dominantes (SCA) son enfermedades heterogéneas desde el punto de vista clínico y genético. Nuestro grupo describió la SCA37 asociada a una región genómica en el cromosoma 1p32. En este estudio ampliamos el fenotipo clínico y los estudios neuropatológicos e identificamos la mutación subyacente en cuatro familias españolas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Administramos un protocolo seriado (seguimiento:10 años) en dos familias con SCA37; recogemos retrospectivamente los datos de otras dos familias (total: 25 sujetos enfermos). Realizamos estudios volumétricos por RM de cerebelo (5 enfermos, 3 sujetos pre-sintomáticos, protocolo CERES). Investigamos la neuropatología de cerebro y medula cervical de enfermos fallecidos. Analizamos 60 muestras de ADN (25 enfermos, 35 asintomáticos) incluyendo estudios de ligamiento, secuenciación genómica y genotipado.

RESULTADOS

Nuevos hallazgos clínicos: oscilopsia en algunos enfermos, pérdida del volumen de cerebelo en RM de enfermos, y exclusivamente del vermis en dos sujetos pre-sintomáticos. Nuevos hallazgos neuropatológicos: pérdida de inmunoreactividad de calbindina en las células P remanentes, arborización dendrítica aberrante, presencia de múltiples gránulos perisomáticos ubiquitinados con inmunotinción para DAB1, identificación de una subpoblación ectópica de células de Purkinje en la corteza cerebelosa. Nuevos hallazgos genéticos: la mutación ATTTC inestable en el genDAB1 es la causante de la enfermedad y ocasiona desregulación de la señalización de la ruta Reelin-DAB1 implicada en la migración de las células P.

CONCLUSIONES

El fenotipo de SCA37 puede incluir oscilopsia, la pérdida de volumen del vermis puede ser un signo precoz en SCA37 y la inserción ATTTC en el gen DAB1 es la causa genética de la enfermedad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona