COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Guasch Jiménez, Marina 1; null, Robert 1; Marrero González, Paula 1; Álvarez , Maria Jesus 2; Salgado , Laura 2; Rodríguez , Rodrigo 2; Molet , Joan 2; null, Carles 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Un 10% de cefaleas en racimos son crónicas (CRC) y un 10% de éstas son refractarias a fármacos (CRCR). En este escenario, las guías recomiendan un tratamiento quirúrgico, empezando por el procedimiento menos invasivo que es la radiofrecuencia ablativa del ganglio esfenopalatino (GEP) ipsilateral al dolor, que puede ser pulsada (pRF) o térmica (tRF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con CRCR según los criterios ICHD3 y EHF sometidos a pRF (40V a 42ºC, 120 segundos) y/o tRF (80ºC, 60 segundos) del GEP ipsilateral al dolor.
RESULTADOS
Entre 2003-2018, 44 pacientes con CRCR se sometieron a 74 procedimientos de radiofrecuencia: 59pRF + 15tRF. El 70.4% eran hombres, edad media de inicio: 32.4 años, cronificación: 38.3 años, primera RF: 41.2 años. Media preventivos ineficaces: 5.3, media triptanes/día: 3.4. El 45.5% no necesitaron más procedimientos quirúrgicos en 87.4 meses de seguimiento. Eficacia de combinaciones: 1pRF: 31.8%, 2pRF: 4.5%, 3pRF: 0%, 1pRF+1tRF: 6.8%, 2pRF+1tRF: 2.2%, 1tRF: 4.5%, 2pRF+2tRF: 2.2%, 1pRF+2tRF: 2.2%. El mejor protocolo fue 1pRF+p/tRF con 43.1% de eficacia. El número de crisis/día disminuyó un 33.3% y el consumo de triptanes un 20.5%. No se registraron complicaciones técnicas operatorias. Un paciente presentó un síncope y otro una hipoestesia palatina como secuela.
CONCLUSIONES
La radiofrecuencia del ganglio esfenopalatino es un procedimiento seguro y eficaz como primera opción quirúrgica en pacientes con cefalea en racimos crónica y refractaria.