COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Abril- Jaramillo, Javier 1; Estévez , Juan Carlos 2; Girón , Juan 3; Vega , Oscar 4; Calzado , Elena 5; Pérez Diaz , Hernando 6; García Martín, Guillermina 7; Vila , Elena 8; Tamayo , Jose Antonio 9; Chamorro , Maribel 10; Vazquez , Fernando 11; de la Fuente , Cristina 12; Redondo Verge, Luis 13; Rodríguez Uranga, Juan 14
CENTROS
1. Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Reina Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Cruz Roja de Córdoba; 5. Servicio de Neurología. Hospital Juan Grande; 6. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada-Málaga; 7. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 8. Servicio de Neurología. Hospital Quirón; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria; 11. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas; 12. Servicio de Neurología. Xanit Hospital Internacional; 13. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 14. Servicio de Neurología. Centro Plaza de las Monjas-Huelva
OBJETIVOS
Perampanel ha tenido su repercusión en la practica clínica diaria en pacientes con epilepsia refractaria, pero queremos valorar su respuesta como primer y segundo add on temprano en pacientes con crisis parciales sin y con generalización secundaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudi oprospectivo multicentrico que añade perampanel como primer o segundo adyuvante en pacientes con epilepsia no controlada con 1-2 AED previos. Se valora la eficacia, medida por la tasa de respondedores, con un 50% o más de reducción de frecuenica de crisis, tasa de retención , asi como también la libertad de crisis y el perfil de seguridad del fármaco.
RESULTADOS
Se incluyen 126 pacientes, 52 % mujeres, edad media de 40.3 años. En un 41.1% de los pacientes, se anadió perampanel como primer adyuvante mientras que en 58.8% se agregó como segundo adyuvante. FES utilizados simultanemante: levetiracetam, eslicarbazepina y lacosamida. Las tasas de retención a los 6 y 12 meses fueron 89.6% y 74.1%, respectivamente. 47 (70,1%) de los pacientes respondieron al mes 6 y 20 (71%) al mes 12. Se logró la libertad de crisis (25,8%) y (33,3%) a los 6 y 12 meses, respectivamente. 13 pacientes interrumpieron el tratamiento con perampanel: 2 de ellos por falta de eficacia y 9 de ellos por EA (se informaron agresividad, mareos, trastornos del comportamiento y depresión).
CONCLUSIONES
Estos resultados preliminares demuestran que el perampanel, cuando se agrega como primer o segundo complemento, es efectivo para el tratamiento de la epilepsia focal con o sin generalización secundaria.